Más Información
Detectan avión de la Fuerza Aérea de EU en México; Defensa Nacional asegura que voló sobre aguas internacionales
Casa Blanca oficializa pausa arancelaria para México y Canadá hasta el 4 de marzo; advierte que deben tomar las medidas suficientes
Asesinan en Edomex a “El Kastor”, presunto operador de “Los Chapitos”; EU ofrecía recompensa de un millón de dólares por su captura
María Estela Ríos, doblemente insaculada; competirá por un lugar en la Corte en dos ternas distintas
Mujeres y hombres afines a la Cuarta Transformación resultaron sorteados y serán candidatos en el proceso electoral para renovar el Poder Judicial en el próximo mes de junio.
Lo anterior, durante la insaculación del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo federal; entre los primeros nombres apareció el de Fabiana Estrada Tena, magistrada del Vigésimo Cuarto Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la capital quien trabajó con el propio Zaldívar en el 2021.
Después salió el de María Estela Ríos González, exconsejera jurídica del expresidente López Obrador, además de Sara Irene Herrerías Guerra, fiscal de Derechos Humanos de la FGR.
En la lista también apareció Selene Cruz Alcalá, representante del gobierno de Claudia Sheinbaum desde diciembre de 2024 ante la Segunda Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; seguida de Gloria Rosa Santos Mendoza, exmagistrada del Poder Judicial de la CDMX. En la pasarela, siguió a continuación Hugo Aguilar Ortiz, coordinador General de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
También salieron sorteados Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, titular de la Procuraduría Agraria; Margarita Darlene Rojas Olvera, extitular de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la CDMX; Ana María Ibarra Olguín del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México; y Mónica Arcelia Güicho González, magistrada de la Sexta Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, quién también representa a la Federación.
De igual forma, Arely Reyes Terán, magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial de Puebla; Jazmín Bonilla García, secretaria de Estudio y Cuenta del ministro Javier Laynez Potisek; y Silvia Escudero Mendoza, quien presuntamente es “mediadora privada” del Poder Judicial de la CDMX.
El proceso permitirá elegir a 881 personas que buscan puestos de elección popular para ser jueces, magistrados o ministros.
Además de Rebeca Stella Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado de Hidalgo; Lorena Josefina Pérez Romo, magistrada del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la CDMX; Natalia Téllez Torres Orozco, magistrada del TFJA, y Marisol Castañeda Pérez, magistrada del Tribunal Colegiado en materias Administrativa y de Trabajo en Querétaro.
Otros son Arístides Rodrigo Guerrero, excomisionado ciudadano del Info CDMX; el juez Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la CDMX, Gabriel Regis López; Irving Espinosa Betanzo, magistrado de Sala Superior Sección Especializada en el Tribunal de Justicia Administrativa en la CDMX; la consejera de la Judicatura Federal, Celia Maya García, quien fue propuesta en el cargo por AMLO, entre otros.