Más Información

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que debe haber revocación de mandato y comentó que empatarla para el 2027 es para aprovechar la organización de la elección.
En su conferencia mañanera de este miércoles 12 de noviembre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo mencionó que la revocación de mandato ya está en la Constitución.
“Lo que se planteó es que se haga en el 27, en vez en el 28, que se aproveche toda la organización de la elección. También sería elección al Poder Judicial, elecciones de presidentes municipales, diputados, gobernadores en algunos de los estados, y la revocación de mandato, esto se aprovecha y se hace todo en el 2027. Claro que tiene que organizarse muy bien y definir cuáles son las características”, expresó la Mandataria federal.
Lee también Sheinbaum respalda adelantar revocación de mandato; llama a que no se apruebe “al vapor”
Señaló la Presidenta que este ejercicio “le cuesta al pueblo de México” hacerlo en otro año.
“Vamos a que se abra un debate en el país, no solamente el término de cuánto le cuesta al pueblo de México, porque le cuesta al pueblo de México hacer en otro año la revocación de mandato, sino cómo se realiza.
“Eso es parte de lo que debe debatirse y nosotros reivindicamos que exista la revocación de mandato y que la gente diga a la mitad del periodo: ´¿quieren que siga la Presidenta o no quieren que siga la Presidenta?´. Sí es muy sano para el país”, declaró.
mahc/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











