Más Información

Brugada informa detención de 13 personas relacionadas con asesinato de Ximena Guzmán y Pepe Muñoz; la investigación sigue en curso

Guatemala confirma 161 mexicanos refugiados ante guerra entre cártel de Sinaloa y CJNG; son originarias de Frontera Comalapa

Rinde protesta Genaro Lozano como embajador en Italia; “es la nueva versión de Isabel Arvide”, señala PAN

Denuncian maltrato “extremo” e incomunicación que sufre Genaro García Luna en prisión en EU; ha perdido 14 kilos, dice defensa
Durante la ceremonia de entrega del Bastón de Mando de los Pueblos Indígenas un médico indígena de la etnia Otomí se arrodilló frente al presidente Andrés Manuel López Obrador y dedicó unas palabras mientras le entregaba un crucifijo. Acto seguido, el mandatario se arrodilló también para recibirlo.
Las palabras fueron pronunciadas en lengua hñähñu , que en español significan lo siguiente:
“ Los saludo en este día, le damos la bienvenida,
todos estamos aquí, mucho pedimos que le vaya bien,
porque aquí es difícil, porque aquí es de los mestizos,
por eso estamos aquí, por eso estamos aquí con nuestro hermano,
que no le sea difícil hermano nuestro, estamos contigo hermano,
¡qué será de nuestro hermano!,
¡qué será de nuestro hermano el gran maestro!”
La traducción fue realizada por Erasmo Huizache, estudiante de la Maestría en Ciencias en Biotecnología , profesor y traductor de lengua hñähñu ; originario del Valle del Mezquital, quien además estuvo presente en la ceremonia.
Según el Instituto de Lenguas Indígenas, la mayor concentración de hablantes de la lengua hñähñú [hɲãhɲu˦] se encuentra en el Valle del Mezquital, ubicado en Hidalgo . También hay poblaciones hñähñus en los estados de Querétaro, Veracruz, Puebla, Guanajuato y Jalisco.
maf