Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Cónclave 2025: Elección del nuevo Papa continúa; sigue minuto a minuto la segunda jornada de votación

Cónclave: ¿Por qué se tardó tanto la primera ronda de votación para elegir Papa?; esto dicen los especialistas
Durante esta última semana, las t emperaturas se han elevado en diversos estados y esto se debe a un fenómeno llamado canícula.
¿QUÉ ES LA CANÍCULA?
Un periodo de 40 días en los que se espera calor extremo, principalmente en la Península de Yucatán, el sur, el sureste y algunas zonas del centro del país, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Es difícil pronosticar el inicio, la duración e intensidad del fenómeno climático, también conocido como sequía intraestival, de medio verano o veranillo, porque depende de las condiciones atmosféricas.
¿CUÁNDO INICIÓ LA CANÍCULA?
Este fenómeno inició el pasado 18 de julio y se registra anualmente entre julio y agosto . Incluso, en circunstancias excepcionales puede comenzar desde junio o extenderse hasta septiembre.
¿EN DÓNDE PEGARÁ MÁS LA CANÍCULA?
El SMN señaló que sus efectos son más evidentes en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Morelos, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y una porción de San Luis Potosí.

¿QUÉ DEBO HACER ANTE LA CANÍCULA?
Como en cualquier época de calor, se pide a los ciudadanos mantenerse hidratados, evitar la exposición al sol durante más de 20 minutos sin protección solar, así como usar ropa ligera, pero de manga larga.

Con información de Notimex
cg