Más Información
Acción militar contra los cárteles mexicanos, una “opción que está a disposición” de Trump, dice Marco Rubio
Alto el fuego en Gaza: Israel asegura que quedan puntos sin resolver; buscan cerrar acuerdo esta noche
Descartan a más de 5 mil aspirantes a la elección judicial; pasan los que cumplen con requisitos de “idoneidad”: CEPL
Cuba inicia excarcelación de presos tras salir de lista de patrocinadores del terrorismo; no es amnistía ni indulto, advierte
“El Mayo” Zambada mantiene a su abogado, pese a conflicto de intereses; fiscalía habla de negociación
Sheinbaum sostiene llamada telefónica con presidente de Guatemala; hablan sobre proyectos en la frontera
El coordinador del PVEM en el Senado, Manuel Velasco Coello , exhortó a la Cámara de Diputados a que destine mayores recursos a programas y becas para cubrir los gastos de titulación de jóvenes de educación superior y carreras técnicas en todo el país, dado que en la legislatura pasada se logró establecer en el artículo 41 de la Ley General de Educación Superior la obligación para que las autoridades educativas promuevan programas de apoyo económico para la titulación.
Aseguró que la titulación gratuita para jóvenes de educación superior y carreras técnicas cobra especial relevancia ante el contexto económico y social que actualmente se vive a consecuencia de la emergencia sanitaria de Covid-19 , por lo que advirtió que las reducciones al presupuesto en este rubro podrían tener efectos regresivos en el corto, mediano y largo plazo.
Expuso que proyecciones de Naciones Unidas estiman que cerca de 24 millones de estudiantes , desde primaria hasta universidad, podrían abandonar sus estudios a causa del impacto económico que ha dejado la pandemia de coronavirus .
En lo que respecta al ciclo escolar 2020-2021, 2.3 millones de alumnos de 3 a 29 años de edad no se inscribieron por motivos relacionados a la pandemia. Un dato alarmante es que 2.9 millones no regresaron a las aulas por falta de recursos y 3.6 millones porque tenían que trabajar.
Estas cifras, dijo, plantea la necesidad urgente de que se refuercen los programas de apoyos y becas para los alumnos mexicanos. Sobre todo cuando el pasado 20 de abril del año en curso se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que expide la Ley General de Educación Superior que tiene como propósito fundamental establecer las bases para dar cumplimiento a la obligación del Estado de garantizar el ejercicio del derecho a la educación superior, en el cual se mandata la obligación para que las autoridades educativas promuevan programas de apoyo económico para la titulación.
“En concordancia con este mandato y dada la gravedad de la crisis educativa que desencadenó esta pandemia, se vuelve de la mayor relevancia que, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública consideré destinar mayores recursos a programas y becas para cubrir los gastos de titulación de jóvenes educación superior y de carreras técnicas en todo el país con la finalidad de dar cumplimiento a la nueva ley y evitar que más alumnos deserten de la escuela por problemas económicos”, concluyó.
También lee:
kl