Para dar un recorrido histórico y antropológico a tradiciones mesoamericanas, en , se llevará a cabo la edición número 60 del Festival Huey Atlixcáyotl, del 21 al 28 de septiembre. Este año, contará con la participación de 13 regiones del estado y más de 600 danzantes, quienes mostrarán la cultura poblana desde el Cerro de San Miguel.

“El festival cumple 60 años de celebración y para nosotros es muy importante que nos acompañen. Es un evento regional que rescata las tradiciones y que mezcla diferentes épocas de nuestro país en la zona mesoamericana ubicada en Puebla. Así es que estamos muy contentos”, expresó el gobernador del estado, .

En conferencia de prensa desde la Ciudad de México, Carla López-Malo Villalón, secretaria del Desarrollo Turístico del estado de Puebla, informó que en un solo día esperan a más 15 mil visitantes, lo que generará una derrama económica de 10 millones de pesos.

Lee también

Alejandra Pacheco, titular de la Secretaría de Arte y Cultura Puebla indicó que el último domingo de septiembre, se llevan a cabo las danzas de las 13 regiones del estado. Y durante la semana, se realizarán distintas actividades como talleres, conferencias, simposios e investigaciones.

“Va a ser una edición sumamente especial que desde el Gobierno Federal se está apoyando a los pueblos originarios y que es una política pública que se está siguiendo por parte del Gobierno del Estado. Va a existir un apoyo a este festival de un millón 500 mil pesos, algo que no se había visto desde el estado de Puebla, el presupuesto siempre había sido limitado”, explicó.

Del 21 al 28 de septiembre, los asistentes podrán disfrutar de muestras fotográficas, así como de distintos carteles. Municipios como: Tetela de Ocampo, San Salvador El Verde, San Gabriel Chilac, Zapotitlán de Méndez, Coyomeapan, San Andrés Cholula, Izúcar de Matamoros y Zacapoaxtla serán los principales anfitriones en esta edición.

Lee también

Presentan edición número 60 del Festival Huey Atlixcáyotl. Foto: Sharon Mercado/ EL UNIVERSAL
Presentan edición número 60 del Festival Huey Atlixcáyotl. Foto: Sharon Mercado/ EL UNIVERSAL

Además de contar con el estado de Oaxaca como invitado, con la danza de la pluma. Así, todas las actividades serán simultáneas en el municipio de Atlixco, la capital de Puebla en casa de cultura y en el complejo San Roque. Aunque la danza principal de las Chinas y charros atlixquenses se realizará en el Cerro de San Miguel.

Mientras que Josefina Rodríguez Zamora, secretaría de Turismo, subrayó que el Huey Atlixcáyotl es un ejemplo de impulso al desarrollo a través del turismo comunitario. Al invitar al público a asistir a la ceremonia principal en el cerro de San Miguel, destacó la riqueza cultural y turística de Puebla, como uno de los estados con mayor proyección nacional e internacional.

Destacó el impacto de la nueva marca “Puebla, el latido de México” y su valor como motor de promoción para destinos como Atlixco, Cuetzalan, Zacatlán o Chignahuapan, de alta afluencia turística y derrama económica creciente.

Lee también

Por su parte, Ariadna Ayala Camarillo, presidenta municipal de Atlixco recalcó que la fiesta representa un acto profundo de reivindicación de los pueblos originarios. Celebró que el Huey Atlixcáyotl visibilice historias, saberes y sabores ancestrales consolidando el orgullo de ser poblanos y mexicanos.

“Tenemos la oportunidad de celebrar nuestro 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl, que es un esfuerzo de muchos especialistas, de mucha gente que a través del tiempo ha recuperado las danzas originarias de diferentes comunidades y que en este trayecto y en este esfuerzo el ir al Netotiloyan, como se conoce, el corazón cultural del estado para nosotros es fundamental”, dijo.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses