Este martes 28 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se establecen facilidades administrativas para regularizar los títulos de concesión y asignación otorgados a los usuarios de .

El decreto publicado por la presidenta destaca el uso doméstico, agrícola, pecuario y acuacultura, cuyos volúmenes sean de hasta 500 mil metros cúbicos anuales.

También, señala el uso público urbano a favor de entidades federativas y municipios que lo ejerzan directamente, sin importar el volumen.

Lee también

Habitantes aprovechan el agua que sale de llaves de la calle para llenar algunos recipientes pequeños. Foto: Emilio Vásquez/ EL UNIVERSAL.
Habitantes aprovechan el agua que sale de llaves de la calle para llenar algunos recipientes pequeños. Foto: Emilio Vásquez/ EL UNIVERSAL.

Sólo serán considerados para la regularización los títulos cuya vigencia haya expirado entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025, respecto de los que no se solicitó prórroga o se hubiera presentado fuera del plazo establecido en el párrafo segundo del artículo 24 de la Ley de Aguas Nacionales (LAN).

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) regularizará las concesiones o asignaciones de aguas nacionales en términos de la LAN, "siempre que se acredite que las obras para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales han estado operando y se encuentran debidamente equipadas para realizar su operación, durante los últimos dos años, contados a partir de la fecha de publicación del presente decreto".

En el marco de la revisión de las concesiones del agua, la Conagua informó recientemente que encontró un registro “poco confiable”, títulos sin certeza, falsificación y coordenadas hasta en Tailandia.

Lee también

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó semanas atrás que enviaría reformas a la Ley de Aguas Nacionales, que incluye penas para combatir el robo de agua y mercado negro con 1 a 10 años de prisión.

"Ese cambio a la ley de Aguas Nacionales es un es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno. En el año 92, en la época de Salinas (de Gortari) cambia la ley de aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía que es transmitible y vendible por privados, entre privados eso generó no solamente descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua", mencionó.

Añadió que lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión ni tampoco transmitir los títulos de concesión si hay cambio de uso en el agua.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]