El anuncio de la Agencia Antidrogas () de Estados Unidos sobre el Proyecto Portero para combatir el tráfico de drogas y a los cárteles del abre la puerta a resarcir los daños entre esa dependencia federal y el gobierno de México tras las asperezas sobre todo durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La DEA describió el Proyecto Portero como “la operación insignia de la DEA destinada a desmantelar a los ‘guardianes’ de los cárteles, operativos que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste”.

En el gobierno pasado hubo diferencias entre México y la agencia de EU, al punto de que se ordenó quitar a la DEA el hangar que operaba en el Aeropuerto Internacional de Toluca, en mayo de 2022.

Lee también

En 2021, asimismo, el gobierno de México disolvió una unidad de élite antinarcóticos que entrenó la DEA para combatir al crimen organizado. El entonces presidente López Obrador aseguró en ese momento que la agencia de EU “estaba infiltrada por la delincuencia”.

En 2023, el exmandatario acusó nuevamente a la DEA de ejercer “una intromisión abusiva y prepotente” en los operativos que ejecutaba la Secretaría de Marina (Semar). “¿Cómo van a estar espiando?, ¿que no hasta bajaron un globo de China allá? Nosotros no hacemos eso, pero no se pueden estar utilizando actos de espionaje, además, para saber qué están haciendo nuestras instituciones de seguridad”, manifestó en ese momento.

David Saucedo, especialista en materia de seguridad, aseguró que este tipo de proyectos no son nuevos entre la DEA y las instituciones del gobierno mexicano, pero se vieron suspendidos en la administración lopezobradorista.

Lee también

“La colaboración mexicana es muy lenta, se procesa mediante oficios, y lo que consiguen estos grupos de alto contacto es establecer con rapidez las operaciones en un acto único. Basta una llamada, un mensaje de WhatsApp, para que de inmediato se proceda con un operativo”, explicó.

El especialista detalló que este tipo de acciones se llevaban a cabo con la Marina, cuando en minutos se armaban operativos sin pasar por el esquema convencional de cooperación en materia de seguridad; sin embargo, el gobierno de López Obrador afirmó que la DEA abusaba de dichos acuerdos.

“No era tanto así de que la DEA controlara los operativos o a los agentes de la Marina, pero sí que tenía un peso importante. Lo que trata de hacer la DEA es recuperar ese esquema de cooperación fast track”, reiteró el especialista David Saucedo.

Lee también

Por medio de un comunicado, la agencia federal estadounidense explicó que los “guardianes son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, al tiempo que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México. Al centrarse específicamente en ellos, la DEA y sus socios están golpeando el corazón del mando y control de los cárteles”.

La DEA indicó también que ha puesto en marcha “un programa de formación y colaboración de varias semanas de duración en uno de sus centros de inteligencia en la frontera suroeste con nuestro país.

El programa reúne a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses