Más Información
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Explota poliducto de combustible dentro de bodega en Tepeji del Río, Hidalgo; se desconoce si hay víctimas
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) advirtió que se debe garantizar la protección de datos para el crecimiento de la economía global.
El reporte “Estado de la Ciberseguridad en el Sistema Financiero Mexicano” señala que 100% de las entidades e instituciones financieras del país, identificó algún evento de seguridad digital en su contra durante 2018.
Detalla que el costo total anual de recuperación por incidentes de seguridad digital de las entidades e instituciones financieras de México en 2018 ascendió a 107 millones de dólares.
Para debatir las fortalezas y debilidades del sistema de protección de datos, el Inai convoca a participar en el foro La revolución digital de nuestra era: ¿una oportunidad para la economía global?, que tendrá lugar el próximo martes.