La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llamó a la población a reforzar las medidas preventivas ante los efectos del huracán Priscilla, categoría 1.
En un comunicado la SSPC informó que la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, encabeza la Misión ECO que realiza recorridos por las zonas vulnerables del municipio de Manzanillo, en coordinación con autoridades estatales y municipales.
Indicó que, durante estas acciones, se identifican riesgos y se informa directamente a la población sobre las medidas preventivas para fortalecer la seguridad y protección de las familias.
Lee también "Priscilla" se intensifica a huracán categoría 1; pronostican fuertes lluvias en 5 estados
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el huracán Priscilla ocasionará lluvias muy fuertes a torrenciales, acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo, rachas intensas de viento y oleaje elevado en Michoacán, Jalisco, Colima y Guerrero, así como en Nayarit.
Los tres órdenes de gobierno mantienen activa la zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.
La CNPC recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través de fuentes oficiales como @CNPCmx y atender las indicaciones de las autoridades de protección civil locales.
Lee también Sindicatos acapararon el Zócalo durante evento de Sheinbaum; usaron globos, mantas, banderas...
También exhortó a evitar transitar por zonas de riesgo, no realizar actividades marítimas y mantenerse pendiente de las indicaciones de las autoridades portuarias, no cruzar ríos, arroyos, vados o áreas bajas, ya que la fuerza del agua puede arrastrar personas o vehículos.
Tampoco caminar o conducir por zonas inundadas, ya que podría haber cables eléctricos sumergidos y evitar caminos rurales o de sierra donde el terreno pueda ser resbaladizo o haya deslaves.
Durante las tormentas eléctricas, se recomienda permanecer bajo resguardo, no utilizar aparatos eléctricos y evitar refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas y en caso de encontrarse en la vía pública, extreme precauciones: los vientos fuertes pueden convertir objetos sueltos en proyectiles.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em