Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, aseguró que no hay ninguna propuesta para la reforma electoral, pues se irá haciendo con la ciudadanía con énfasis en la austeridad y en una mayor democracia y transparencia.
Durante la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en Sonora, Rodríguez afirmó que la ciudadanía participa en la creación de la reforma, “sin restricciones” y “sin censura”.
“Este ejercicio, sin duda, es un hecho inédito; nunca antes se había tomado en cuenta a la ciudadanía en un tema de tal relevancia”.
Al referir que en México se vive una transformación, la titular de la Segob apuntó que el objetivo de la reforma es hacer “cambios de fondo” y mejorar el sistema electoral. “Que responda a las exigencias ciudadanas de contar con un instrumento democrático más justo, transparente, accesible, y que esté acorde con la nueva realidad política del país”.
“Actualmente, aclarar, no hay ninguna propuesta de iniciativa; la vamos a hacer con ustedes”, declaró al asegurar que las pasadas reformas político-electorales fueron hechas con una visión centralista y desde las cúpulas de los partidos.
“Se trata, pues, de una acción planeada, analizada con una ruta clara que responde a las exigencias actuales”, añadió Rodríguez, quien estuvo acompañada del gobernador Alfonso Durazo. “La reforma electoral significa mayor democracia, transparencia y austeridad. Sí busca bajar el costo de las elecciones, que actualmente representan una fuerte carga a las finanzas públicas”, expresó la secretaria.
“Queremos cambiar sin sacrificar los principios fundamentales de una función electoral, como son la transparencia, la legalidad, la imparcialidad, la objetividad y la certeza (...) Que exista una adecuada representación de las distintas fuerzas partidistas sin distorsiones y con un profundo respeto a las minorías”.
Durazo celebró este espacio para analizar y proponer acciones que fortalezcan la democracia: “Dialogar y proponer nos acerca a procesos más justos y transparentes”.
Según la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, de septiembre a diciembre se realizan las audiencias públicas y debates para escuchar a las diversas voces para la construcción del proyecto.