Más Información

FGR investiga a alcalde de Tijuana por presunto lavado de dinero; Burgueño Ruiz y 20 funcionarios son requeridos

UNAM entrega honoris causa a 14 personalidades; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhan, entre los condecorados

Senado de EU aprueba ley para publicar archivos de Epstein; pasa al despacho de Trump para su promulgación

Alex Fernández pospone concierto que ofrecería en Uruapan por la violencia y por respeto a la memoria de Carlos Manzo: "México está de luto"
El senador por Morena, Alejandro Rojas Díaz-Durán, presentó una iniciativa de reforma que establece sanciones que van de los dos a los seis años de cárcel a funcionarios, líderes y candidatos partidistas que realicen la afiliación a sus institutos políticos a personas sin su consentimiento.
En la Gaceta Parlamentaria se publicó la iniciativa de reforma al artículo 9 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que busca erradicar este tipo de prácticas donde a la que incurren prácticamente todas las fuerzas políticas para engrosar sus padrones de militantes.
Se destaca que constituyen infracciones de los partidos políticos “la afiliación indebida de personas que no han otorgado su autorización”.
Lee también Nueva CURP con foto, así será el documento de identificación
Asimismo, se impondrán de 100 a 200 días de multa y prisión de dos a seis años, al funcionario partidista o candidato que lleve a cabo la afiliación partidista de personas sin su consentimiento.
Argumentó que, de 2014 a 2019 la autoridad electoral resolvió 2,392 denuncias de afiliación indebida y de ellas 2,225 se declararon fundadas.
apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










