La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este martes el Bachillerato Nacional, cuyo propósito es que los jóvenes tengan acceso a la educación media superior.

“La educación es un derecho. Y todos los adolescentes tienen derecho a ir al Bachillerato Nacional, no importa en qué subsistema estén. En ese Bachillerato Nacional habrá la parte más técnica o a quienes les guste más una salida técnica, pero eso no quiere decir que no puedan seguir estudiando, o habrá quienes quieran estudiar la preparatoria, pero eso no quiere decir que pueda tener algo técnico”, explicó .

En el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en el Centro Histórico, expresó que la creación del Bachillerato Nacional “no es una idea de alguien en particular, sino de todos, de los maestros, de los alumnos, porque se trata de un derecho.

“Todos los jóvenes de 15 a 18 años deben seguir estudiando y después si quieren continuar su formación todos deben tener un espacio en la universidad”, dijo.

Explicó que en los últimos años se crearon alrededor de 35 sistemas diferentes de educación media superior, que estaban aislados, lo que derivó en una diferenciación entre buenas y malas escuelas, concepción impulsada por el pensamiento neoliberal que hizo de la educación un privilegio y que frenó la formación de especialistas en México.

Contó que la idea de consolidar un Bachillerato Nacional que agrupe a todos los subsistemas nació desde que era estudiante de preparatoria, etapa en la que observó el rechazo que muchos estudiantes vivieron para acceder a este nivel, lo que marcó el inicio de una vida de lucha para garantizar la educación como un derecho y de acceso gratuito. En su oportunidad, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, enfatizó que el modelo educativo neoliberal convirtió la educación en un producto de competencia salvaje.

“El examen del Comipems era una máquina perfecta de exclusión disfrazada de meritocracia, un examen estandarizado como una horca: apruebas y vives o fracasas y renuncias a tu futuro”, dijo.

Destacó que la Jefa del Ejecutivo terminó con tres décadas de injusticia a través de la estrategia “Mi derecho, mi lugar”, para que todos los jóvenes tengan acceso a la educación media superior. Explicó que a través de ese plan más de 272 mil jóvenes tienen un espacio seguro en bachillerato y que 97.4% estudia en la escuela que eligió, mientras que 81% caminarán menos de siete kilómetros para llegar a la escuela.

“Cada número es una vida que se abre al porvenir, una familia que respira con tranquilidad, un futuro soñado y elegido por los estudiantes y no una pesadilla impuesta. El Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana termina con la falsa idea de que hay preparatorias o bachilleratos de primera o de segunda”, enfatizó.

Agregó que con el Bachillerato Nacional se construyó una casa común del conocimiento y que el Marco Curricular Común Único garantiza que el hijo del campesino en Chiapas y la hija del obrero en Tijuana compartan los mismos fundamentos, mientras cultivan sus propias raíces, sus lenguas maternas.

“Este proyecto da cobijo a quienes el neoliberalismo les llamó ninis con mucho cinismo, como si no estudiar y trabajar fuera capricho, cuando el sistema le cerró todas las puertas”, destacó Delgado.

Explicó que en el ciclo escolar 2025-2026 se erigirán 20 bachilleratos tecnológicos nuevos, se ampliarán 33 preparatorias que están saturadas y 35 secundarias serán reconvertidas en bachilleratos vespertinos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses