Más Información
![Petro responde a Trump y anuncia elevar aranceles a EU; “su bloqueo no me asusta”, afirma mandatario](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QUN2KISMC5FEJMV4YQLO2DVODU.jpg?auth=ec5846c119c14afc57beb1cff5b05855ff7f225143fbeecb8406acc304dc3933&smart=true&width=263&height=200)
Petro responde a Trump y anuncia elevar aranceles a EU; “su bloqueo no me asusta”, afirma mandatario
![Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/U47VDD57GJFGVFHKP6EIJZV57Y.png?auth=dc15ff7905cb70df3e551cc05fb3d3da674f9c08254513767a44351a47aacdcc&smart=true&width=263&height=200)
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
![Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Y5MROFANSNH6LGNQKBA6A63J4I.jpg?auth=b9815e36073a137395835ca3d26c8ee71f471826a65eb705264010b3f5563ac8&smart=true&width=263&height=200)
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
![Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UAQVEMRCY5E3TJNAY5BY3SE4JM.jpg?auth=2afe289bd6c9559eb3e838c37b284a6991b45779f52aa0b3bbfa7a2b49f2de2d&smart=true&width=263&height=200)
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
![“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6L3R5ENWZAFHPUXEQI5PFSNEM.jpeg?auth=e18dff050ba076631cc54e7fea49d25696b0c8b6424ba013fbe88c5db41a7958&smart=true&width=263&height=200)
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
![¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/J5UHEMJS3VASREITWFJVIYB6JM.jpg?auth=442804946150a1a1f627e67bc86987f0289958a6215c60618f4320a54b9cfbc4&smart=true&width=263&height=200)
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ( Profepa ) regresó a sus países de origen más de 4 mil árboles de Navidad por tener plaga.
Como parte del Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad, del 4 al 22 de noviembre, personal de la Profepa ha verificado 376 mil 320 árboles de Navidad, en las inspectorías que tiene ubicadas en Mexicali y Tijuana, Baja California; en Nogales y San Luis Río Colorado, Sonora; Reynosa y Nuevo Laredo,
Tamaulipas; y en Colombia, Nuevo León.
Durante el periodo que se reportaron 4 mil 228 de estos árboles- 1.12% del total- fueron regresados a su lugar de origen, dado que la Oficina de Verificación e Inspección de Profepa en Mexicali detectó la presencia de plagas.
El porcentaje de los árboles de Navidad verificados por entidad federativa es de 68% (255 mil 903 árboles) en Baja California; 17% (64 mil 704) en Sonora; 12% (45 mil 27) en Nuevo León; y 3% (10 mil 686) en Tamaulipas.
También lee: ¿Vienes de EU a México por Navidad? Deberás cumplir estos requisitos
La Profepa indicó que con estas verificaciones se busca evitar cualquier riesgo fitosanitario que pudiera afectar los bosques mexicanos, ante la posible introducción de plagas.
Personal capacitado de la dependencia realiza revisiones documentales y físicas de los embarques, muestreo aleatorio de los ejemplares, así como pruebas de laboratorio cuando se les detecta o se presume la existencia de alguna plaga.
Para su importación legal, los árboles deben cumplir con la NOM-013- SEMARNAT-2010, que regula sanitariamente la internación al país de los géneros Pinus y Abies, así como de la especie Pseudotsuga menziessi. Durante esta temporada se estima que podrían ingresar a México aproximadamente 700 mil de estos árboles de Navidad, procedentes de Estados Unidos.