La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente () ordenó al y la compañía Dolphinaris presentar la documentación con la que su delfinario avala el registro como Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS), con las autorizaciones de manejo correspondientes y el documento con el que dio aviso sobre el fallecimiento de dos delfines en sus instalaciones.

Asimismo, desde el pasado 24 de enero, inició las investigaciones correspondientes sobre el caso tras solicitar a las empresas que presenten el Plan de manejo aprobado y actualizado; los informes anuales de los años 2018 a 2024 y el inventario de ejemplares de fauna silvestre albergados en el lugar durante los años 2018 a 2024.

También, las altas y bajas de los ejemplares albergados, incluyendo dictámenes médicos y necropsias de Ley practicados entre los años 2018 y 2024; la autorización de traslados de los delfines nariz de botella, Tursiops aduncus, los machos denominados Alex y Plata del PIMVS Dholphinaris Barceló a algún otro, entre otros.

Lee también

El plazo para entregar esta información concluye el 31 de enero de 2025.

La Profepa indicó que cualquier instalación o predio autorizado para manejar vida silvestre debe cumplir con una serie de obligaciones que garanticen un buen manejo de los ejemplares, lo que incluye presentar información muy detallada de los nacimientos, decesos, dictámenes médicos, entre otros, no solo para asegurar el buen manejo de los ejemplares, sino también para evitar que se abra la puerta del tráfico ilegal de especies.

“Con la documentación que se reúna, esta Procuraduría podrá verificar que exista una apropiación legal de los ejemplares con los que actualmente cuenta, que haya congruencia entre lo manifestado en el plan de manejo y las bajas reportadas y la rastreabilidad en los traslados y, con ello, determinar si hay infracciones, a fin de imponer las sanciones correspondientes”, afirmó al respecto Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente.

Lee también

Activistas exigen cierre definitivo de delfinario en hotel Barceló Riviera Maya

El 28 de enero de 2025, activistas por el medio ambiente exigieron el cierre definitivo del delfinario del hotel Barceló Riviera Maya, ya que, en 2019, tres cetáceos fallecieron dentro del lugar a consecuencia de comportamientos de estrés provocados por el encierro.

Los activistas pidieron a la Procuraduría Federal del Medio Ambiente () realizar visitas de inspección a los delfinarios para comprobar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 135-SEMARNAT-2004, que define que es obligación federal de la dependencia proteger a los animales marinos en cautiverio.

De acuerdo al grupo de activistas, los delfines se encontraban en condiciones no aptas para ellos ya que eran continuamente expuestos al sol lo cual les podía provocar daños en la piel o los ojos y, de acuerdo con la organización Dolphin Freedom Mx., presentaban indicios de cataratas.

Lee también

El movimiento fue respaldado por Peta Latino, Dolphin Freedom Mx, Océanos de vida libre, PRO Animal, Keiko, Red de Bienestar Animal de Quintana Roo, Animalistas de la Costa y Derechos Animales Marinos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/apr/jf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses