Más Información

Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero

Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios

“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada

Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo

¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ( Profepa ) informó que el pasado 4 de septiembre activó el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos.
Lo anterior, en atención a una comunicación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Playa San Lázaro, Bahía de Ulloa, municipio de Comondú, Baja California Sur .
La Profepa indicó que, como medida inicial, su personal realizó un recorrido terrestre durante tres días en aproximadamente 130 kilómetros, y contabilizó 137 cadáveres de lobos marinos de California (Zalophus californianus), 136 machos y una hembra.
"No se observó en ellos marcas de origen antropogénico provocadas por redes (artes de pesca) o golpes y cortes causados por algún tipo de embarcación", señalaron en un comunicado.
También lee
: Profepa sigue el rastro del tigre de Polanco; inspeccionan domicilio
Afirmaron que de estos ejemplares, cuatro se encontraron recién varados, por lo que, conforme al “Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos”, se procedió a su medición y se les tomaron muestras de cerebro, pulmón, corazón, hígado, riñón y grasa corporal para determinar las posibles causas de muerte.
"Distintos laboratorios practicarán análisis histopatológicos, toxicológicos y bacteriológicos de las muestras tomadas por la Profepa, a fin de que expertos las estudien y determinen las posibles causas del varamiento y muerte de los ejemplares de lobos marinos hallados sin vida", refirió.
En este sentido, la Profepa y las autoridades ambientales podrán aplicar las medidas correspondientes para la protección de esta especie y del ecosistema.
jabf lsm