Más Información

Hernán Bermúdez, vinculado a "La Barredora", ingresa al Altiplano tras 33 horas de traslado desde Paraguay

Hernán Bermúdez llega a Toluca para ser trasladado al Altiplano, luego de escalas y casi 30 horas de traslado desde Paraguay
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en colaboración con instituciones de seguridad, clausuró 17 predios forestales en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, donde la comunidad menonita arrasó con árboles y flora para la siembra de monocultivos agroindustriales.
La dependencia informó que estas áreas eran desmontadas sin el cambio de uso de suelo con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo que derivó en el cierre, 13 denuncias penales y diversos procedimientos administrativos.
En el municipio de Hopelchén, en Campeche, se clausuraron dos predios en los ejidos Xmaben y Francisco J. Mújica, con afectaciones en 247 hectáreas. Además, se aseguró maquinaria pesada tipo oruga.
En Quintana Roo se inspeccionaron predios en José María Morelos, Bacalar y el Área de Protección de Flora y Fauna Bala’an K’aax, donde se detectó el cambio de uso de suelo en 2 mil 531 hectáreas. También se aseguró un tractor con bomba de fumigación.
Y, en Yucatán, en el municipio de Tekax, se clausuraron predios en los ejidos Nohalal, Emiliano Zapata y Poccheil, con afectaciones en 968. hectáreas. Además, se aseguraron una Caterpillar D8, una retroexcavadora, una perforadora de pozo y tres tractores agrícolas.
En total, indicó la Profepa, se clausuraron 17 predios con afectaciones en 3 mil 747 hectáreas de selva: 247.85 en Campeche, 2 mil 531.12 en Quintana Roo y 968.62 en Yucatán.
Lee también Amnistía Internacional externa preocupación por hallazgo de fosa clandestina en Guanajuato
De mayo a agosto de este año, la Profepa realizó 25 operativos en la Península de Yucatán, con la clausura de predios que en conjunto suman 6 mil 325 hectáreas de selva afectada.
Como parte del trabajo para frenar la destrucción de la selva, la Profepa convocó a la integración de una Mesa de combate a la tala ilegal y la deforestación para el Estado de Quintana Roo, esfuerzo coordinado con autoridades ambientales y de seguridad de los tres niveles de gobierno, para detener los acelerados procesos de cambios ilegales de uso de suelo que se están presentando en las selvas de la entidad.
La Procuraduría advirtió que continuará con acciones permanentes de inspección y vigilancia en la región, a fin de frenar las afectaciones ambientales a los ecosistemas forestales, garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental y procurar la reparación de los daños ocasionados.
Lee también México y Canadá profundizan cooperación en seguridad y combate del crimen organizado trasnacional
De acuerdo con información de la dependencia, las comunidades menonitas han destruido cientos de hectáreas de selva maya y han realizado cambio de uso de suelo, de forma ilegal, para imponer sus métodos de producción agrícola.
Desde hace años, denunció que dicha comunidad ha realizado deforestación de la fauna y vegetación nativa, a niveles graves, para expandir sus modelo de agricultura.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc