Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la producción nacional de las flores ornamentales preferidas para la celebración del 10 de mayo está garantizada, con 32 millones 42 mil gruesas de crisantemo, rosa, gladiola, clavel, aster, lilium, gerbera, nardo y girasol, al cierre del ciclo agrícola 2020.
Con motivo de esta celebración, la dependencia federal reiteró su llamado a la población a comprar flores en los mercados locales y tianguis, para impulsar a los comercios y productores de pequeña escala que ponen sus mercancías al alcance de todos.
Cabe recordar que en el país se cultivan distintas variedades con formas, colores y aromas agradables y son de gran demanda para obsequiar durante las celebraciones que tienen lugar en México, entre ellas el Día de la Madre.
De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los floricultores mexicanos generan al menos 41 clases de flores que cubren una superficie anual de aproximadamente 14 mil 750 hectáreas distribuidas en 20 entidades.
Destacan el crisantemo, la rosa y la gladiola, por la derrama económica que genera su producción. En 2020, éstas alcanzaron un valor de producción de 4 mil 748 millones de pesos y 25.5 millones de gruesas, destacó.
En el caso de la flor de crisantemo, en 2020, el Estado de México aportó mil 587 millones de pesos, 87.8% del valor nacional, con lo que se colocó en el primer lugar en la explotación del ornamental, mientras que Puebla, San Luis Potosí, Morelos, Tlaxcala y Guerrero aportaron el resto de la cosecha.
El Estado de México se situó también como líder en la producción de rosa, al generar en 2020 un valor de producción de mil 289 millones de pesos, 71.3% del total nacional.
Le siguieron Puebla, Querétaro y Morelos, que en conjunto aportaron 469 millones de pesos, lo que significó 26% de la producción nacional.