La causa de las personas desaparecidas debería ser uno de los temas prioritarios de todos los actores políticos y tomar con mayor seriedad este problema, aseveró el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, al inaugurar la XX Feria Internacional del Libro Jurídico.

“Esta tragedia no tiene color de partido, ni tampoco ideológico. Seamos capaces de darnos las manos con estas mujeres, de decirles realmente que no están solas y que cada una, cada uno de nosotros, como autoridades o como particulares, en la trinchera que nos toque, hagamos parte del cambio para revertir esta situación que es intolerable y es inadmisible”, manifestó en la Escuela Federal de Formación Judicial.

Al concluir la inauguración, Zaldívar realizó un recorrido por la exposición No están solas: saberes para la búsqueda de personas desaparecidas en México, conformada por videos de entrevistas a mujeres familiares de desaparecidos, quienes narran sus experiencias y sentimientos ante la situación que viven.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia envió su solidaridad a las víctimas de este flagelo, a las personas que integran los colectivos de búsqueda, que todos los días enfrentan su dolor, sufrimiento y desesperación.

“Cuánto dolor recorre nuestro país, cuánta angustia, injusticia, desesperanza. No sé qué tantas cosas hemos hecho mal para que tengamos un país en donde hay miles de desaparecidos y miles de madres, esposas, hermanas que recorren el territorio nacional, tratando de encontrar a sus seres queridos para tener, por lo menos, la certeza de qué sucedió con ellos.

“Estas mujeres hacen una labor que le tocaría a las autoridades, buscando con herramientas muy precarias a sus seres queridos, resistiendo peligros, calor, hambre y aflicciones de todo tipo”, lamentó Arturo Zaldívar.

Asimismo, comentó que si queremos avanzar hacia un país en paz y concordia, que supere la impunidad, violencia, racismo, clasismo y machismo requerimos hacer una apuesta decidida por los derechos humanos de todas las personas.

“Nos encontramos con verdaderos movimientos antiderechos con mucho dinero, con recursos, con planeación, incluso con apoyo de ciertos gobiernos… Es importante que quienes creemos en el Derecho y los derechos humanos entendamos que en [esta] materia no debe haber retrocesos”, refirió.

Indicó que ante un mundo profundamente dividido en lo social, económico e ideológico se crean olas que pretenden revertir los avances alcanzados en materia de derechos humanos y es necesario defenderlos con conocimientos y argumentos, “algo que sólo nos da la lectura”.

El presidente de la SCJN sub- rayó que debemos hacer la parte que nos corresponde, ya que se está demostrando en otros países que los derechos humanos no se defienden solos, que requieren la defensa de abogados, activistas y de jueces que los antepongan en cualquier escenario y en cualquier circunstancia.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses