Tras informar que el 13 de noviembre llegaron a las oficinas de la Secretaría de Hacienda y de Palacio Nacional dos escritos distintos firmados por cinco mandos del Ejército en retiro, dio a conocer el comunicado del Instituto Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas donde se anuncia a los militares en retiro que el incremento en sus beneficios económicos fue autorizado y será entregado en dos fases, debido a que se priorizó la emergencia por lluvias e inundaciones en cinco estados del país.

El periodista compartió en redes sociales el escrito y cuestionó ¿No que había dinero de sobra?, esto luego de que la presidenta aseguró que hay recursos suficientes para atender dichas emergencias como la ocurrida en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

En el documento se detalla que el aumento se programó en dos fases "debido a la prioridad del Gobierno de la República para auxiliar a la población civil afectada ante la emergencia ocasionada por las registradas en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, sin dejar de atender las necesidades de los integrantes de las Fuerzas Armadas".

Publicación de Claudio Ochoa sobre incremento anual a haberes de militares en retiro. Foto: captura de pantalla
Publicación de Claudio Ochoa sobre incremento anual a haberes de militares en retiro. Foto: captura de pantalla

Lee también

En las dos fases se registran los siguientes aumentos:

  1. Primera: aumento del 4% mensual al personal de tropa, 1/er maestre, clases y marinería en situación de retiro y pensionistas, con retroactividad al 1 de enero de 2025; el cual fue aplicado el 1 de noviembre de 2025 a cada uno de lo beneficiarios.
  2. Segunda: incremento del 4% al haber mensual, con misma fecha de retroactividad, al personal en retiro en las jerarquías de oficiales a general de división y de teniente de corbeta a almirante en situación de retiro y pensionistas, que será cubierto en los próximos días.

En su columna , Ochoa Huerta explica que cada año, en octubre, los miembros del Ejército en retiro recibían un incremento retroactivo que ronda el 4 por ciento. Lo llaman ajuste anual correspondiente por inflación, que está considerado dentro del presupuesto de egresos de la federación.

Este 2025, hasta ahora, solo le llegó a la tropa en retiro: soldado, que es el grado más bajo, y cabo, que es el enlace entre la tropa y los mandos. Ellos, generalmente quedan fuera por alguna lesión y no por antigüedad. Pero no sucedió lo mismo con sargentos, subtenientes, tenientes, capitanes, mayores, tenientes coroneles y coroneles.

Lee también

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el fondo para atender emergencias?

Tras las inundaciones que colapsaron a municipios de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz por las intensas lluvias, la Mandataria federal aseguró en su conferencia matutina del 14 de octubre pasado que se cuenta con un fondo de para atender emergencias.

En la conferencia en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo garantizó que se cuenta con para dichas emergencias, y que de los 19 mil millones de pesos se han usado cerca de 3 mil millones.

“Este año tenemos para emergencias, 19 mil millones de pesos, de los cuales hemos usado cerca de 3 mil millones, o sea hay recursos suficientes para poder atender la emergencia”, informó la Presidenta.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]