Más Información

Retiro por desempleo de Afores rompe máximos históricos; rebasan 21 mil millones de pesos en siete meses

Sheinbaum y Arévalo acuerdan reforzar seguridad binacional; anuncian ampliación del Tren Maya a Guatemala y Belice

Zhi Dong Zhang, el chino que se fugó al estilo de "El Chapo"; ahora es buscado por la Interpol en 190 países

Se reúnen Trump y Putin en Alaska; discuten el futuro de la guerra en Ucrania, sin Zelensky; sigue aquí el minuto a minuto
La Primera Sala de la Suprema Corte realizó este miércoles su última sesión, ya que en septiembre próximo desaparecerá, debido a la nueva integración del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Se trató de una sesión muy concurrida en la que los ministros Loretta Ortiz Ahlf, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ana Margarita Ríos Farjat, Juan González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez resolvieron diversos asuntos y dejaron pendientes otros, como un amparo relacionad con la aplicación de la prisión preventiva oficiosa y otro sobre uso lúdico de hongos alucinógenos.
Al concluir la revisión de los asuntos, la presidenta de la Primera Sala, Loretta Ortiz dio a la palabra a cada uno de los ministros integrantes para que dieran un mensaje final.
El primero en hacerlo fue el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien se despidió diciendo que, “a pesar de los infundios y las calumnias, nos retiramos algunos de nosotros con la dignidad y la vocación intacta”, lo que generó un fuerte aplauso de los presentes.
En tanto, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá decidió retomar la célebre frase del cantante argentino Gustavo Cerati, para cerrar después de un breve mensaje con un “gracias totales”.
Por su parte, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat lamentó la desaparición de la Primera Sala, que lleva décadas siendo histórica, pero confió en que su legado perdurará por siempre.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc