Más Información

EU sanciona a líderes de La Nueva Familia Michoacana; ofrece recompensa de 8 mdd por Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga

Ebrard niega que Honda vaya a sacar producción de México; "no hay modificación" sobre los planes en el país, afirma

Cuota compensatoria al jitomate es para castigar a México: Julio Berdegué; "le costarán más las ensaladas a EU", dice
Nogales, Arizona.- Escoltado por una patrulla estatal y con un cartel con la leyenda “INM”, está tarde salió de la garita de Nogales, Sonora, un autobús con personas deportadas por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en el primer día del gobierno del presidente Donald Trump.
Dentro del autobús, en donde iba personal del Instituto Nacional de Migración (INM) se observaron a menores de edad, así como mujeres y personas de la tercera edad.
Por la mañana, Marcos Moreno Báez, cónsul General de México en Nogales, Arizona, informó que ya se había activado en esta garita, la estrategia de apoyo a migrantes mexicanos que sean deportados, y la cual incluye, el traslado a centrales de autobuses y albergues.

En entrevista con medios, el cónsul mexicano destacó que esto es parte de las órdenes que ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Estamos activando parte de la estrategia que se ha diseñado a partir de hoy. Ya están llevándose a cabo los cambios que también se habían previsto en política migratoria, y por supuesto que estamos coordinándonos desde ayer con todas las instancias del lado mexicano.
“Recordar que el Consulado General de México en Nogales, Arizona, está sirviendo como puente entre las personas que están o serán repatriadas y eso a toda hora. Y esto incluye, por supuesto, el traslado de las personas repatriadas a los albergues y a las centrales de autobuses de manera segura y ordenada. Es parte de las indicaciones que ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo.
em/jacg