El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, , presentó una iniciativa para reconocer formalmente a madres y familiares que buscan a personas desaparecidas como defensoras de Derechos Humanos y otorgarles protección efectiva con respaldo legal.

En tribuna, explicó que la propuesta reforma los artículos 1, 2, 8 y 24 de la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que se incluya explícitamente a las madres buscadoras. La reforma obliga al mecanismo de protección a informar anualmente sobre su situación con datos desagregados y . También establece la obligación de activar de inmediato medidas preventivas ante agresiones o amenazas.

El legislador subrayó que la urgencia de esta reforma se evidencia en casos como el de María del Carmen Morales y su hijo Jaime en Tlajomulco, Jalisco, víctimas de amenazas documentadas durante su búsqueda de justicia. Señaló que muchas madres buscadoras permanecen sin protección real y enfrentan riesgos extremos, por lo que el Estado debe garantizar respaldo y blindaje legal.

Lee también

“El reconocimiento explícito permite cumplir obligaciones concretas, verificar resultados y exigir cuentas cuando se omiten medidas. No es privilegio, es justicia”, enfatizó Añorve, quien insistió en que la iniciativa busca que la búsqueda de personas desaparecidas deje de rimar con soledad y que las familias dispongan de protección efectiva del Estado.

Recordó que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas señaló recientemente su preocupación por la violencia y discriminación que padecen las madres buscadoras en México. También recomendó su reconocimiento formal como una categoría especial de personas defensoras de Derechos Humanos.

El senador priista destacó que este reconocimiento activa obligaciones concretas, permite exigir cuentas y garantiza que la protección no dependa del criterio de funcionarios. Además, asegura un respaldo institucional real.

Lee también

“Decirles a las madres buscadoras que no están solas y advertir a los agresores que el Estado está del lado correcto representa un cambio político y práctico necesario”, puntualizó.

Subrayó que la protección de estas familias trasciende los colores y partidos. “Aquí hay humanidad. Reconozcamos en la ley lo que la sociedad ya reconoce en la calle: que las madres y familias buscadoras son defensoras de Derechos Humanos y merecen nombre, protección y respaldo efectivo”, concluyó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses