Más Información

EU dice que es "cuestión de tiempo" antes de que narco mexicano ataque con drones su territorio; asegura sería en la zona fronteriza

Julio César Chávez Jr. “sigue bajo custodia del ICE en Texas”, dice su abogado; se desconoce su estado de salud

Hombre incendia casa de "El Bronco", exgobernador de Nuevo León; escolta le dispara y lo deja herido

Keylor Navas regresa a México tras recibir su visa de trabajo; “Mi objetivo es ganar títulos con Pumas”
El diputado Carlos Mancilla (PRI) propuso reformar la Ley del Impuesto Sobre la Renta para que dicho gravamen pueda reducirse de los gastos en alimentos y atención médica de perros y gatos, siempre y cuando se cuente con un comprobante fiscal y se acredite que las mascotas no se utilizan con fines comerciales, de reproducción, exhibición, vigilancia o servicios.
Además de los alimentos, la iniciativa incluye gastos en consultas veterinarias, vacunas, medicamentos, tratamientos, cirugías y esterilizaciones.
La propuesta refiere que un contribuyente podría tener un ahorro fiscal de entre mil 500 y cinco mil pesos anuales dependiendo de su régimen fiscal, nivel de ingresos y número de mascotas a su cargo.
Lee también SEP reduce ciclo escolar; incluyen más vacaciones
"Este beneficio cobra especial relevancia en el contexto de la creciente inflación, que ha encarecido los bienes y servicios esenciales, incluyendo el alimento y los insumos médicos para animales domésticos. Cuidar de un animal no debería ser un lujo”, señaló el legislador.
Alemania, Austria y Suiza contemplan en sus leyes la deducción de ciertos gastos por servicios relacionados con el cuidado de animales domésticos.
Mientras que la legislación en Estados Unidos y Canadá permite a los dueños de mascotas domésticas realizar deducciones parciales, por ejemplo, deducir ciertos gastos asociados a animales de asistencia y servicio, particularmente cuando están vinculados al apoyo de personas con discapacidad.
kicp