Ante la posible entrada de un arancel especial del 20.91% al por parte del gobierno de Estados Unidos, el de pronunció “enérgicamente” por el respeto y cumplimiento de los compromisos adquiridos de mutuo acuerdo, primero, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y refrendados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que establecen un arancel del 0% para el jitomate mexicano.

“La historia nos ha demostrado que la imposición de aranceles es una medida con la que nadie gana y que, en última instancia, termina afectando principalmente a los consumidores. En este caso, para México podría representar pérdidas significativas para una rama de la producción agrícola que genera más de 400 mil empleos a nivel nacional. Para los, implicaría un incremento superior al 50% en el precio actual del jitomate, de acuerdo con los especialistas”.

En este marco, el PRI exigió al gobierno federal que fortalezca la posición de los productores mexicanos y que recupere los apoyos para las familias del campo.

Lee también

“Durante todo el sexenio de López Obrador, el campo mexicano fue el sector más castigado por los recortes y la eliminación de programas. Hoy, las familias mexicanas padecen las terribles consecuencias”, denunció.

El partido tricolor advirtió que el gobierno mexicano debe replantear los términos de su estrategia para enfrentar los efectos de las medidas arancelarias y poner en el centro de las decisiones a los productores nacionales y al pueblo de México.

Recalcó que México es una potencia exportadora de jitomate y Estados Unidos es el principal importador a nivel mundial de esta hortaliza. “Bajo esta premisa, ambas naciones se han beneficiado de una relación comercial próspera y productiva, basada en la fortaleza de una economía binacional, integrada y solidaria”.

Lee también

EI PRI señaló que siempre estará en favor de las y los productores de México y recordó que el jitomate es uno de los principales cultivos del campo mexicano y constituye un producto fundamental para la seguridad y la soberanía alimentaria de nuestra población.

Aunado a ello, destacó, México es el principal proveedor de jitomate a nivel mundial, con una participación superior al 25% del total de exportaciones en el mercado internacional.

"Ojalá que esto no pase de ser una amenaza": senadora Paloma Sánchez sobre el arancel al jitomate

La senadora del PRI, Paloma Sánchez Ramos, exhortó al Gobierno de México a priorizar el diálogo con y lograr negociaciones eficaces que eviten la imposición de un arancel del 20.91% al tomate mexicano, medida que afectaría gravemente al campo sinaloense.

“Ojalá que esto no pase de ser una amenaza, como ya ha ocurrido antes. Pero si se materializa, sería un golpe muy duro para Sinaloa”, advirtió la legisladora.

Sánchez Ramos expresó su preocupación por el impacto que tendría esta cuota compensatoria, anunciada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos y recordó que Sinaloa es el principal productor de tomate en México, con una producción anual de 146 mil toneladas, lo que representa el 20% del total nacional.

Además, Sinaloa es el estado que más exporta tomate a, al concentrar el 41% del volumen total de exportación. El valor económico de esas exportaciones asciende a mil 66 millones de dólares, que es la principal fuente de ingreso por ventas internacionales del estado.

“El golpe sería devastador, sobre todo para la mano de obra agrícola. Es momento de hacer política de verdad, de sentarse a negociar y dejar atrás las amenazas”, añadió.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses