Más de 80% de los lóticos del país, principalmente ríos y arroyos, presentaban contaminación media o alta resultado de bacterias fecales y residuos tóxicos emanados de descargas industriales, de acuerdo con datos del último monitoreo de Calidad del Agua de Cuerpos Lóticos del 2023 del Sistema Nacional de Información del Agua (SNIA).

El instrumento de revisión de datos de la (Conagua) indica que, de los 2 mil 498 sitios monitoreados desde 2012 hasta 2023, 986 se encuentran en semáforo rojo, es decir con alta contaminación y mil 18 en amarillo, lo que es igual a riesgo medio, mientras que sólo 494 registran condiciones óptimas.

Los datos obtenidos por EL UNIVERSAL muestran que los 32 estados del país tienen cuerpos de agua contaminados, pero 10 concentran la mayor parte de los ríos y arroyos afectados, principalmente, por la actividad industrial y agropecuaria.

Lee también

De acuerdo con el SNIA Veracruz encabeza la lista con 220 cuerpos de agua en semáforo rojo y amarillo; seguido de Guanajuato, con 139; en tercer lugar Jalisco, con 118; en cuarto, Puebla con 112 y, en quinto, Michoacán con 98.

Las tres primeras entidades con los cuerpos lóticos más contaminados, que son Veracruz, Guanajuato y Jalisco, comparten un mismo origen de contaminación que son las descargas urbanas e industriales sin tratamiento que cargan sus ríos con bacterias fecales, materia orgánica y compuestos tóxicos. En los tres, los cauces funcionan como drenajes abiertos donde confluyen desechos domésticos y fabriles, provocando pérdida de oxígeno y altos niveles de contaminación.

Veracruz tiene 79 cuerpos lóticos en semáforo rojo y 141 en amarillo. Los municipios con mayores niveles de contaminación son Poza Rica, Córdoba, Coatzacoalcos, Tuxpan, Papantla y Veracruz puerto, donde los monitoreos detectaron altos niveles de coliformes fecales en cauces como el río Cazones, río Blanco, río Tuxpan y el arroyo El Hueleque. En varios de ellos, los ríos funcionan como receptores directos de descargas municipales y residuos de ingenios azucareros, lo que agrava la pérdida de oxígeno disuelto.

RIO SALADO Y RIO ATOYAC FUERON ALCANZADOS POR EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD DE OAXACA Y SUS MUNICIPIOS COLINDANTES LOS CUALES DESECHAN SUS AGUAS NEGRAS A ESTOS RIOS CONTAMINANDOLOS POR VARIOS AÑOS FOTO EDWIN HERNANDEZ EL UNIVERSAL
RIO SALADO Y RIO ATOYAC FUERON ALCANZADOS POR EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD DE OAXACA Y SUS MUNICIPIOS COLINDANTES LOS CUALES DESECHAN SUS AGUAS NEGRAS A ESTOS RIOS CONTAMINANDOLOS POR VARIOS AÑOS FOTO EDWIN HERNANDEZ EL UNIVERSAL

Lee también

En Guanajuato hay 134 cuerpos de agua en semáforo rojo, lo que lo convierte en el estado con mayor proporción de contaminación severa. Los municipios más afectados son León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Silao, donde los ríos Lerma, Turbio y Temascatío presentan combinaciones de materia orgánica, bacterias fecales y toxicidad derivadas de descargas industriales, curtidurías y drenajes urbanos. En León, los análisis reportan concentraciones críticas de E. coli y coliformes fecales.

En Jalisco, los ríos Santiago, Zula y Ayuquila concentran buena parte de los 59 sitios en rojo y 59 en amarillo. Los municipios con mayores afectaciones son El Salto, Guadalajara, Ocotlán, Poncitlán y Autlán de Navarro, donde los estudios registran presencia de E. coli, coliformes fecales y toxicidad vinculadas también a la descarga de desechos urbanos e industriales. En El Salto, el río Santiago se mantiene entre los más contaminados del país con niveles que superan los parámetros ambientales.

En el sexto lugar se ubica Oaxaca, con 92 cuerpos de agua lóticos contaminados; Estado de México, con 92; Tabasco, con 85; Chiapas, con 60 y Nuevo León, con 57. En total, estos 10 estados concentran más de 70% de cuerpos de agua lóticos, es decir, fluviales que se caracterizan por el movimiento unidireccional del agua.

Lee también

El instrumento de medición revela que, hasta ese año, los cuerpos de agua más contaminados del país se localizaban principalmente en el centro del territorio nacional.

El río Turbio, en Abasolo, Guanajuato, encabeza la lista de cuerpos de agua más contaminados con 13 sitios en semáforo rojo; le sigue el río San Juan, en San Juan del río, Querétaro, con 12 y, en tercer lugar, el río Atoyac, en Puebla capital, con 10.

En cuarto, el río Lerma, en La Piedad, Michoacán, con nueve, y, en quinto, el río La Laja, en Apaseo el Grande, Guanajuato, con ocho; el río Turbio, en Manuel Doblado, Guanajuato, con ocho; el río Lerma, en Ixtlahuaca, Estado de México, con ocho; el mismo río Lerma, en Acámbaro, Guanajuato, también con ocho y el río Alseseca, en Puebla capital, con ocho.

De acuerdo con el estudio, la contaminación microbiológica y por materia orgánica es la más frecuente en los ríos y arroyos monitoreados y viene de las descargas urbanas y del saneamiento deficiente.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]