Más Información
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
INE aprueba en comisiones boletas para jueces de distrito y magistrados de circuito; así estarán divididas
Cruz Azul podría acudir al TAS y bloquear la llegada de Martín Anselmi al Porto; estos son los motivos
nacion@eluniversal.com.mx
Tijuana, BC.— El presidente Andrés Manuel López Obrador no descarta que un militar en activo sea designado jefe de la Guardia Nacional . El anuncio del encargado de esa fuerza se hará a más tardar en 10 días.
“El perfil: que sea gente íntegra, con experiencia, con trayectoria limpia, de inobjetable honestidad, puede ser un militar en activo, no se descarta. Sobre el comandante , decir que una semana más y ya se hace una auscultación para definir a quienes van a formar parte”, sostuvo.
También nombrará al Estado Mayor de la Guardia Nacional, integrado por un representante de Marina, uno del Ejército y uno de la Secretaría de Seguridad Pública , en particular de la Policía Federal.
“Estamos por definir quién va a hacerse cargo de este mando, lo vamos a resolver en una semana, en 10 días cuando mucho”, reiteró.
Luego de presentar los uniformes que utilizará la Guardia Nacional, que son confeccionados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), López Obrador adelantó que en tres meses quedarán instaladas 150 coordinaciones regionales con elementos de las policías Militar , Marina y Federal.
Tras encabezar una reunión de seguridad en l a base militar instalada en Tijuana, con el gobernador de Baja California, Francisco Vega, el Presidente dijo que antes se utilizaba al Ejército y la Marina para acciones vinculadas contra el narco, pero no a la seguridad pública.
“Lo que nos interesa es garantizar que no asesinen a la gente y que no haya robo a casa-habitación. Creo que vamos a tener ya bien consolidadas alrededor de 150 coordinaciones, de las 266, a más tardar en tres meses. Porque ya se ha avanzado, pero nos faltan elementos”, dijo.
En conferencia de prensa, subrayó que ayer se publicó el decreto para la creación de la Guardia Nacional y en una primera etapa se incorporará a elementos de las policías Naval, Militar y Federal, además de elementos del Ejército y Marina para reforzar.
“Se está haciendo un reclutamiento para tener a todos los elementos, es un giro importante, porque ahora lo central y estratégico va a ser garantizar la seguridad pública ”, aseveró el mandatario federal.
Alfonso Durazo
, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, explicó que habrá un presupuesto de entre 15 y 20 mil millones para alrededor de 80 mil elementos.
El titular de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval, explicó que la primera etapa reclutará a 21 mil personas en esta nueva organización para poder iniciar el proceso de adiestramiento y capacitación de tres meses, el cual será básico.
Después de ese periodo, serán capacitados durante cinco meses en operación de seguridad pública. El proceso de adiestramiento, en este sentido, será de ocho meses.
Para 2021 se tiene previsto que se integren a la Guardia Nacional 120 mil elementos y en 2023 la meta es contar con 150 mil.
El Presidente encabezó una reunión de seguridad en esta ciudad fronteriza, luego del aumento de los índices robos y homicidios en esta región.
Al encuentro asistieron el gobernador de Baja California , Francisco Vega; los secretarios de la Defensa y Marina, el general Luis Crescencio Sandoval y el almirante José Rafael Ojeda, respectivamente, así como el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana , Alfonso Durazo, y Audomaro Martínez, titular del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Según el operativo que ya se lleva a cabo en el estado, se ha bajado el índice de homicidios de 6.2 a 5 diarios.