Más Información
“México, dispuesto a colaborar”; Sheinbaum responde a propuesta de Marco Rubio para combatir al crimen organizado
Regreso de Trump alterará trayectoria de la economía mundial: WEF; economistas no prevén cambios en política monetaria
HRW alerta por violencia extrema del crimen organizado en México; reformas constitucionales pueden “socavar Estado de derecho”, dice
“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado
Detienen en Culiacán a sujetos ligados a “El Perris”; es encargado de la seguridad de “Los Chapitos”, del Cártel del Pacífico
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya tiene el nuevo logotipo para el aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Ayer por la mañana, al presentar los avances de la construcción del AIFA, el general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, mostró una diapositiva donde se apreciaba un logotipo con el nombre del complejo aeroportuario.
EL UNIVERSAL consultó al personal de Comunicación Social de la secretaría, que confirmó que el logotipo presentado en Palacio Nacional corresponde al nuevo diseño que representará al aeropuerto, una de las obras insignia del gobierno federal.
El nuevo logo del AIFA se da en el marco de la renovación de logotipos de las distintas áreas del Ejército Mexicano, informaron.
El nuevo diseño incluye dos líneas curveadas, con los colores verde, blanco y rojo, que hacen referencia al despegue de dos aviones, pero también a un par de colmillos de mamut, animal prehistórico cuyos restos fueron encontrados durante la construcción de esta obra.
Anteriormente, la Sedena había presentado un logotipo que incluía un avión, la torre de control del AIFA, así como la figura de un mamut, el cual generó críticas en redes sociales, pues lo consideraban como algo que no era novedoso ni atractivo.
En mayo pasado, El Gran Diario de México reveló que autoridades del AIFA solicitaron al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el registro de marca y logotipo para este aeropuerto civil y militar, el cual se prevé inaugurar el próximo 21 de marzo de 2022.
En los expedientes 2491909 y 2491916, cuyas copias posee EL UNIVERSAL, se indica que, en febrero pasado, las autoridades aeroportuarias entregaron su solicitud ante el IMPI para obtener el registro de esta marca para usarla en servicios de aeropuertos, manipulación de cargamentos prestados en aeropuertos y manipulación de equipaje.
También se buscaba registrar la marca con fines de servicios de registro de pasajeros, así como en reservas de plazas de estacionamientos en aeropuertos.
Tras las críticas que recibió en redes sociales, autoridades del complejo aeroportuario solicitaron la cancelación del logotipo y marca ante el IMPI.
Paleontólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que laboran en terrenos de Santa Lucía han hallado hasta el momento más de 40 mil huesos de mamuts, así como restos de camellos, caballos y de bisontes. Debido a esto, el gobierno federal decidió construir un museo donde se exhibirán todas las piezas encontradas.
Ayer en Palacio Nacional, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, ingeniero residente general y comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, informó que el Museo del Mamut, que se construye también en el AIFA, contará con calidad y certificación internacional.
Indicó que los restos serán expuestos para que sean visitados por los usuarios del aeropuerto y por la población en general.
Reveló que también se creará un centro de investigación para que estudiantes e investigadores, nacionales y extranjeros puedan analizar los restos que se rescataron durante los trabajos de construcción.
“Este será un acervo cultural para el pueblo de México”, afirmó Vallejo Suárez.