Más Información

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Caso Carlos Manzo: "El protocolo no falló", asegura Defensa; no se logró aplicación completa porque el alcalde no aceptó, señala
Ecatepec, Méx.— En un esfuerzo por fortalecer la atención, formación y desarrollo de personas en condición del espectro autista, se conformó el Comité de Gestión de Competencias para la Inclusión y Acompañamiento de Personas en Condición del Espectro Autista.
El evento, realizado en el Centro de Autismo Teletón de Ecatepec, marcó un hito en la construcción de un México más inclusivo, basado en la ciencia y la profesionalización, coincidieron los participantes.
Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón, destacó la importancia de transformar ideas en realidades.
Reconoció que el autismo lo reta a buscar mejores opciones para quien se encuentra en esa condición. “Porque a una mamá no se le puede explicar que tiene que pasar 10 años para que su hijo sea atendido bien, pero hacerlo bien y hoy lo que estamos haciendo nos va a permitir seguir haciéndolo mejor”.
Landeros expuso que el comité impulsará una explosión de conocimiento para atender a niños, jóvenes y adultos en todo el país, “hasta que la dignidad se haga costumbre”.
Guillermina Alvarado, directora del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) del gobierno de México, calificó el evento como trascendental.
“Es un día histórico, porque somos testigos de un paso crucial en la construcción de un México más inclusivo y respetuoso de la neurodiversidad (…). Queremos certificar a todas las personas que tienen una habilidad, que saben hacer algo, pero sobre todo que lo hacen bien”.
La funcionaria federal explicó que el comité, integrado por especialistas en educación, salud, inclusión laboral y desarrollo comunitario, busca crear estándares que profesionalicen el acompañamiento y garanticen entornos seguros y efectivos.
“No basta con saber, hay que demostrarlo y hay que certificarnos”, expresó.
Destacó la necesidad de llegar a comunidades indígenas y zonas alejadas.
Judith Vaillard, directora general del Instituto de Autismo Domus, abordó la situación de los adultos con autismo.
“Muchos jóvenes encuentran puertas cerradas, la sociedad no está preparada”, dijo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










