Más Información

Morena usa caso Colosio como distractor para tapar problemas del país, acusa Alito Moreno; “no tienen vergüenza”, dice

Plan Paricutín va por “sellar Michoacán”; objetivo es que criminales no entren ni salgan del estado, explica Sedena

Calderón advierte que crimen organizado está apoderándose de América Latina; llama a “recomponer” instituciones de seguridad
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las temperaturas continuarán descendiendo durante las próximas horas, con valores mínimos de hasta -10 grados Celsius en zonas serranas del norte del país y heladas en al menos 10 estados.
Durante la mañana, se esperan temperaturas de -10 a -5 grados en regiones montañosas de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados en sierras de Baja California, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. En tanto, en zonas altas de Coahuila, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Oaxaca, los termómetros marcarán entre 0 y 5 grados.
En contraste, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó temperaturas máximas de 35 a 40 grados en el sur de Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como de 30 a 35 grados en entidades del centro y sureste como Puebla, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lee también ¿Cuántos frentes fríos se esperan en México durante noviembre 2025?

El SMN también pronosticó chubascos de 5 a 25 milímetros en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de lluvias aisladas en Jalisco, Colima, Michoacán y la región Olmeca de Veracruz.
Asimismo, se prevé viento de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y oleaje de hasta 3 metros en la costa occidental de la península de Baja California.
Las autoridades meteorológicas advirtieron que los vientos fuertes podrían provocar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por lo que exhortaron a la población a mantenerse informada a través del SMN, Conagua y Protección Civil.
De acuerdo con el organismo, las condiciones actuales se deben a la combinación de un canal de baja presión sobre el sureste del país, una vaguada en niveles medios de la atmósfera en la península de Yucatán, el ingreso de humedad del Golfo de México y del mar Caribe, así como a una circulación anticiclónica que domina en niveles medios de la atmósfera.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










