Distribuidores de empiezan a resentir los cambios en el precio del producto, tras la imposición del de 17% a la importación de esta hortaliza en Estados Unidos pues a dos semanas de que la medida entró en marcha, ya ocurrió lo que advirtieron: la baja en el precio de origen está provocando sobreoferta.

Como resultado, al igual que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), los integrantes de la cadena de comercio de esta hortaliza exploran nuevos mercados, nacionales e internacionales, para evitar endeudamientos e inflación en la canasta básica para consumidores.

“En Sinaloa, que es nuestro principal proveedor, el kilo de jitomate está en seis pesos, es una caída brutal del precio, y, en otras regiones, como Michoacán o San Luis Potosí, también va para abajo. La incertidumbre por las exportaciones es lo que ha derivado en un exceso de producto que se va a podrir en el campo o en nuestras bodegas, por eso ya tenemos que ver cómo moverlo”, dijo Ricardo Zamora, vendedor mayorista de jitomate en la Ciudad de México.

Lee también

Los jitomateros mayoristas deben “cazar” clientes para mover el producto que, en algunos casos, es donado para evitar el desperdicio. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL
Los jitomateros mayoristas deben “cazar” clientes para mover el producto que, en algunos casos, es donado para evitar el desperdicio. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL

El 14 de julio, inmediatamente después del anuncio de la imposición del arancel de EU, el comerciante, cuyo centro de distribución está en la Central de Abastos, empezó a buscar clientes en mercados nacionales para evitar la acumulación de producto en sus bodegas.

Como él, otros jitomateros mayoristas “cazan” clientes en mercados, tianguis, restaurantes y cadenas de tiendas, para mover su producto que, en algunos casos, es donado para evitar el desperdicio.

Los productores pidieron el arancel por adelantado. Los que tienen la posibilidad lo pagaron, a otros nos costó porque estamos hablando de millones de dólares, no pesos, que la mayoría no vamos a poder costear si no se encuentran otras vías, porque somos vendedores normales. Nos están apretando porque no lo teníamos proyectado en gastos”, explicó Zamora a EL UNIVERSAL.

Lee también

El comerciante comentó que, aunque empresarios tomateros y las secretarías de Agricultura y Economía ya se reunieron para buscar soluciones, los vendedores continúan en la incertidumbre pues no han tenido respuesta a sus demandas de recibir apoyo económico.

En mercados como Jamaica, Hidalgo y San Juan de la Ciudad de México, el precio aumentó en los últimos días, pero no es estable, comentaron dueños de locales de venta de hortalizas.

Ayer, el kilo estaba entre 20 y 25 pesos. La semana anterior costaba entre 18 y 22, pero los precios cambian constantemente debido a la incertidumbre del mercado, explicaron. “A veces, incluso, amanece al doble de eso”, señaló Leticia Piedra, vendedora en Jamaica.

Lee también

El alza en el precio, explicó, refleja que los productores no están recuperando lo invertido en semillas, fertilizantes, fletes y mano de obra, al no haber podido costear el precio adicional de producción por el arancel.

“Cuando el jitomate sube de precio, los clientes compran menos, por ejemplo, medio kilo en vez de uno, lo que obliga a que los vendedores compremos con mayor cautela para evitar pérdidas por lo que se echa a perder.

“No sólo el jitomate, otras verduras también han subido: la lechuga, por ejemplo, pasó de 130 a 200 pesos por bolsa. Todo ha subido en general en el mercado. No sé si por el arancel, pero uno tiene que andar con más cautela”, alertó el comerciante Juan Téllez.

Lee también

En el área de la Central de Abastos que concentra las ventas mayoristas de jitomate, cebolla, aguacate y otras hortalizas, y en mercados, empleados y encargados comentaron que el domingo las ventas de jitomate se incrementaron ante la caída del precio, pero ayer ya bajaron.

Las rejas de jitomate, que usualmente se venden entre 150 a 200 pesos según su calidad, se mantienen a la baja, en algunos negocios hasta en 20 pesos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios