Después de que el gobierno federal ha asestado golpes importantes al robo de combustible y se han incautado casi 70 millones de litros de huachicol, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se pondrá lupa a los gasolineros para que cumplan con los permisos e informen a quién le compraron el hidrocarburo importado, además de que la gasolina debe cumplir con las características técnicas que se requieren en México.
“Tienes que tener tus permisos en regla y tienes que importar en regla. Entonces, a quién pertenecían, cómo pertenecían, es todo el proceso de investigación que se está siguiendo”, declaró la Presidenta de la República en su conferencia matutina de ayer.
Esto, luego del hallazgo de 129 carrotanques de ferrocarril cargados con más de 15 millones de litros de huachicol decomisado hace unos días en Coahuila.
Lee también Detectan 4 empresas de huachicol en EU y México
Incluso, el martes pasado, la Mandataria federal adelantó que se trabaja en una medida preventiva contra el robo de combustible, mediante el desarrollo de un código QR, que deberá tener cada pipa o carrotanque, en el que se detalle de dónde salió el combustible y qué permisos tiene, así como su destino, para establecer la ruta detallada.
Señaló que se busca que los dueños de camiones cisternas u otros transportes que no tengan esta información sean acreedores de inmediato a una sanción administrativa, además de las investigaciones penales que pueda haber.
“Una gasolinería tiene que estar en orden, como cualquier negocio en nuestro país, y más una instalación de este tipo. Entonces, claro que hay asesoría y todo lo que se requiere para apoyarlos, pero tienen que estar en orden.
“¿No hablamos de Estado de derecho? Eso quiere decir que, si tienes un negocio en México, una gasolinería, sea franquicia de Pemex o de otro origen el combustible, que venga importado, pues tienes que estar en orden, tiene que cumplirse con las características técnicas, la gasolina, y tiene que cumplirse con todas las medidas de seguridad”, dijo.
En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR), con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), investiga ya a las empresas involucradas en este y otros casos de huachicoleo.
“Se está en todo el proceso de investigación y, en su momento, se va a informar públicamente de ese caso y otros casos. Está trabajando la fiscalía y, [en] todo lo que pueda apoyar, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con sus áreas de inteligencia, como coadyuvante del Ministerio Público.
“¿Qué empresa exportó de Estados Unidos a México? ¿Qué empresa importó? ¿Por qué los pedimientos no estaban en regla? ¿Por qué decían que era menos combustible del que en realidad era? ¿Y quién lo comercializa aquí? Estado de derecho.
“¿Quieres importar gasolina? Tienes permiso para importar gasolina o diesel o combustible? Tienes que tener tus permisos en regla y tienen que importar en regla. Entonces, ¿a quién pertenecen?, ¿cómo pertenecen? Pues es todo el proceso de investigación que se está siguiendo”, dijo la Mandataria.
Van por código QR
El pasado martes, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta Sheinbaum adelantó que la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex) coordinan un grupo interinstitucional que trabaja en desarrollar un mecanismo de prevención del delito de robo de combustible, en el que se usará un código QR que llevará cada pipa o tanque en el cual se detalle de dónde salió el combustible, a dónde va y qué permisos tiene.
“Estamos trabajando en la parte preventiva. Ya vendrá la Secretaría de Energía con Pemex, porque se está trabajando en un mecanismo en donde cada pipa que transporta combustible o cada tanque que vaya en un tren tiene que tener una identificación que diga de dónde salió el combustible, a dónde va el combustible, qué permisos tiene.
“Todo eso lo vamos a hacer a través de [un] QR que tiene que traer quien transporta. Pero que tiene que estar vinculado desde que lo importó, si es importación de combustible, hasta la gasolinería a donde va. O si salió de una refinería de Pemex, desde que sale de una refinería hasta la gasolinería a donde va o al centro de almacenamiento”.
Indicó que en este mecanismo también está trabajando la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
“Se está trabajando con la ASEA, con Profeco, es un grupo muy grande de trabajo que coordina la Secretaría de Energía para todo el proceso preventivo. De tal manera que, si hay una pipa en una carretera que no tiene identificación y que no tiene la trazabilidad y transporte combustible, pues de inmediato tiene sanción administrativa. Y, aparte, toda la investigación penal que se está desarrollando”.
Ayer, EL UNIVERSAL informó que el gobierno investiga a las empresas de Estados Unidos y México Lambrucar, Ingemar, Belar Fuels e Industriales Fundentes, que presuntamente tejieron una red para lograr el traslado, paso en aduanas y almacenaje de los más de 15 millones de litros de huachicol decomisado el lunes en Coahuila.