Más Información

Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato; fue baleado en canchas de basquetbol

Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos

El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio

Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker
La aspirante presidencial independiente, Margarita Zavala , adelantó que el próximo sábado instalará módulos en 100 ciudades del país , con la intención de recolectar firmas , y superar el número de registros requeridos por Instituto Nacional Electoral (INE).
De gira por Quintana Roo, dijo que aunque es un reto histórico recolectar más de 866 mil firmas que pide el INE, ella seguirá poniéndose en manos de los ciudadanos para aparecer en la boleta electoral como candidata presidencial en el 2018.
“Vamos a poner en estas ciudades un módulo donde los voluntarios que me apoyan estén capturando las firmas electrónicas. Las firmas no son compromiso de voto, ni apoyo, sino la oportunidad de diseñar la boleta”, expresó.
La ex panista, indicó que hasta el momento sus auxiliares llevan contabilizadas 45 mil firmas de personas que han manifestado su deseo de que aparezca en la boleta electoral en el 2018.
Agregó que pese a las múltiples fallas e inconvenientes que se han presentado durante las dos primeras semanas de haber iniciado el proceso legal para recabar las rúbricas, ella confía en que superará los 866 apoyos.
Margarita Zavala dejó en claro que el interés de impulsar las candidaturas independientes, obedece a un derecho legítimo que tienen los ciudadanos de ser actores en las decisiones importantes para el país.
Además de que suman a la vida democrática de México, por lo que hizo un llamado al INE, para subsanar las irregularidades que presenta la aplicación diseñada para recabar las firmas ciudadanas.
“No en razón de lo que podamos querer como aspirantes sino por tratarse de un derecho ciudadano que es la participación y el diseño de la boleta. Los spots y el dinero público son cosa de los partidos, así es que hay que estar con los ciudadanos, solo pedimos que esta aplicación no sea la única alternativa y que se subsane lo que se tenga que subsanar”, insistió.