Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Ana Laura Magaloni Kerpel
afirmó que México es el país de la ley del más fuerte y señaló, en su comparecencia como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en esa responsabilidad se propone trabajar para abrir las puertas de la justicia a millones de desprotegidos.
"Vivimos en un país injusto, un México atravesado por la desigualdad, por el privilegio, por el conflicto y por la incertidumbre, y también azotado por la violencia y la corrupción", expresó la candidata a ministra.
La especialista en Reforma Judicial , al presentarse ante los integrantes de la Comisión de Justicia del Senado, presidida por Julio Menchaca (Morena), señaló que "para una mujer como yo, que he dedicado mi vida a la justicia, este momento es el reconocimiento más alto al que habría podido aspirar".
"Cuento con una probada independencia de criterio, integridad personal y profesional; una trayectoria pública que acredita mi capacidad de diálogo con todas las fuerzas políticas, sin comprometer mis convicciones", señaló ante legisladores.
Lea también: Diana Álvarez sostiene su independencia para ser ministra de la Corte
Asimismo, desacreditó que el país actual es "un México partido, en el que la justicia lleva demasiado tiempo torcida", y pidió que el Estado "recupere el espacio que han ocupado la violencia y la corrupción".
La también abogada afirmó que el cambio social en México requiere una reforma profunda al entramado institucional compuesto por cárceles, ministerios públicos, juzgados de primera instancia, defensorías, que "no están en condiciones de brindar protección y freno al atropello".
Dijo que se propone, desde la responsabilidad de ministra, "definir los límites al poder, que no es otra cosa que gestionar adecuadamente la atención inevitable entre Constitución y democracia".
cev