Más Información

Arrestan a maestro en Tapachula, Chiapas, denunciado por alumna durante clausura de cursos; lo acusan de hostigamiento y acoso sexual

Citlalli y Alessandra riñen por estatuas del "Che" y Fidel; van desde "agenda trastornada" hasta "un asesino es un asesino"
politica@eluniversal.com.mx
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, advirtió que si bien existen avances importantes en el combate a la violencia de género, aún hay temas pendientes, retos y áreas de oportunidad.
En el marco de la XXXII y XXXIII Sesiones Ordinarias del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Osorio Chong puntualizó la necesidad de armonización legislativa de tipo penal en materia de feminicidio.
Ello, dijo, es un imperativo para garantizar el derecho de la mujer a acceder a una vida libre de violencia.
“Y que nadie se llame a sorpresa, lo hemos venido diciendo una y otra vez en las reuniones en Conago y también por supuesto lo hemos venido diciendo en la reunión con los legisladores locales.
“Reitero, desde aquí, el respetuoso exhorto a los congresos locales para avanzar en este punto”, subrayó.
Otro de los temas que señaló es el de la Alerta por la Violencia de Género, en la cual se deben reforzar las medidas para que las políticas adoptadas tengan mayor eficacia.
“Para pasar del papel a la práctica y que cada acción se refleje en la vida cotidiana de las mujeres en las entidades a las que se ha declarado la Alerta”, comentó.
En cuanto a los Centros de Justicia, añadió, es necesario asegurar su continuidad más allá de voluntades políticas y de coyunturas, garantizando que cuenten siempre con recursos y personal suficiente.
En la presente administración, recordó, se han inaugurado 31 de los 38 Centros de Justicia para las Mujeres que ya operan en 26 entidades.