Más Información
![Cae "El Chavo Félix" yerno de Ismael "El Mayo" Zambada; lo capturan en operativo aéreo y terrestre en Culiacán, Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QFCQIENIXVDJPKDEQ43XO7NPBE.jpg?auth=179e41e0a70ea8d8f77df168d976649a57ccdb463e2024a86d638ec613296013&smart=true&width=263&height=200)
Cae "El Chavo Félix" yerno de Ismael "El Mayo" Zambada; lo capturan en operativo aéreo y terrestre en Culiacán, Sinaloa
![Él es “El Barbas” lugarteniente del CJNG en Michoacán; intento de detención deja 3 muertos y ola de violencia en Zitácuaro](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZP4UYFDEQFB3XNJR6PDMV4EIDA.jpg?auth=d9eedbed2335919270a129c282f323e5c2db517d79eca80e27ae219c802be2c9&smart=true&width=263&height=200)
Él es “El Barbas” lugarteniente del CJNG en Michoacán; intento de detención deja 3 muertos y ola de violencia en Zitácuaro
Roberto Ramírez, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aseguró que es viable la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) porque no tiene el mismo nivel de hundimiento que la terminal que actualmente opera.
Explicó que el suelo lacustre donde se realizan las obras de construcción del nuevo aeropuerto es más resistente a hundimientos que el terreno donde se encuentra actualmente el aeropuerto internacional capitalino.
Los estudios técnicos que han sido realizados por la dependencia desde 1994, así lo indican.
Ambas terminales aéreas están en el mismo tipo de suelo lacustre, con la diferencia que el terreno donde está la actual terminal aérea se hunde 50 centímetros cada 18 meses y el predio donde se construye el nuevo aeropuerto se hunde a razón de 21 centímetros en el mismo tiempo.
El proyecto hidráulico que se lleva a cabo en la zona oriente del Valle de México garantiza la captación de agua con un volumen de regulación de hasta 24.5 millones de metros cúbicos, detalló Ramírez de la Parra.
En conferencia de prensa, el titular de la Conagua dio a conocer las obras de regulación que se realizan actualmente en la zona del Lago Nabor Carrillo, con el propósito de disminuir los efectos negativos de la lluvia y con el fin de aumentar la capacidad almacenaje de agua, al pasar de 13 millones de metros cúbicos a 24.5 millones y con el propósito de llegar hasta los 50 millones en los próximos 30 años.
cg