Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma
En lo que va de la presente administración han sido desplegados 58 mil 600 elementos de la Guardia Nacional en 150 coordinaciones territoriales del país y la meta es desplegar a 140 mil efectivos en 266 coordinaciones territoriales, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su mensaje, el titular del Ejecutivo destacó que durante su administración se creó un verdadero mando único para atender el problema de inseguridad en el país .
Explicó que el gabinete de seguridad está encabezado por él mismo y sesiona diariamente en Palacio Nacional , previo a sus conferencias matutinas, en el que participan los secretarios de Seguridad, de Gobernación, de Marina y de Defensa.
“Se convoca con regularidad a otros servidores públicos. Este modelo se replica a escala estatal y regional con la participación de representantes del gobierno federal”, explicó.
Consideró que las administraciones anteriores realizaron una mala estrategia de lucha contra la delincuencia organizada , lo que dejó al país en crisis de derechos humanos , descomposición institucional y un “gravísimo daño al tejido social ”, además de que reconoció que los ciudadanos aún padecen inseguridad y violencia .
Por ello, recordó que su administración cambió las “medidas de guerra” por una política integral mediante la creación de mejores condiciones de vida y de trabajo para atender las causas que originan la violencia .
“Lo principal es que haya empleos, buenos salarios, bienestar y se garantice a los jóvenes el derecho a la educación y del trabajo”, dijo.
Agradeció el apoyo de los gobernadores de todos los estados de la República por el trabajo conjunto que realizan con la administración federal en materia de seguridad .
Afirmó que en su gobierno no se tolera la tortura ni ninguna otra violación a los derechos humanos , por lo que se destina tiempo y dinero para buscar a los desaparecidos de la violencia .
“Hacemos todo lo humanamente posible hasta saber el paradero de los jóvenes de Ayotzinapa ”, señaló.
Informó que en esta administración, 337 periodistas y 639 defensores de derechos humanos cuentan con protección especial por amenazas y que han sido liberados 45 presos políticos.
etp