Más Información
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate
Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo
El expresidente de Bolivia Evo Morales ha recibido todas las atenciones y cuidados por parte del gobierno de México, incluso hasta Clave Única de Registro de Población (CURP) ya tiene.
Este mismo documento le fue otorgado a la exministra de Salud boliviana, Gabriela Montaño, quien llegó junto con el exgobernante el pasado 12 de noviembre.
La exfuncionaria recibió su CURP dos días después de su arribo.
Con este documento pueden hacer cualquier trámite legal en territorio mexicano.
Evo Morales renunció a la Presidencia de Bolivia el pasado 10 de noviembre, luego del conflicto social y político que se desató en ese país por las últimas elecciones.
México ofreció asilo político al líder cocalero. El 12 de noviembre pasado, tras un periplo de unas 38 horas, el expresidente llegó a la capital del país acompañado de la exministra de Salud y del ex vicepresidente, Álvaro García. Los tres ingresaron con la figura de asilados políticos.
Ese mismo 12 de noviembre, a Evo Morales se le expidió su CURP con folio 226123601, documento que expira el 20 de mayo de 2020.
Según un reporte del Registro Nacional de Población (Renapo), que depende de la Secretaría de Gobernación, el CURP de Gabriela Montaño fue otorgado el pasado 15 de noviembre y expira en mayo.
García Linera tienen una clave emitida el 4 de junio de 1999 y no tiene vigencia, ya que en esa década estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Conflicto puede repetirse en otro país”. El embajador de Bolivia en México, José Crespo, advirtió que lo ocurrido en su país puede suceder en cualquier región de América Latina.
El funcionario, quien estuvo ayer en un acto en apoyo a Bolivia, en la alcaldía Azcapotzalco, consideró necesario que los países sepan controlar más a la Policía y a las Fuerzas Armadas.