Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Para la construcción de la refinería de Dos Bocas serán taladas más de 181 hectáreas de vegetación, indica la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
En una nueva versión pública del documento, difundido por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), se detalla que del total de hectáreas removidas 85.54 corresponden a vegetación secundaria de selva mediana subperennifolia, compuesta por especies como enredaderas cundeamor y campanita; 16.459, de palma de coco, y 19.707, de dunas, que está conformada por arbustos y árboles como la uva de playa.
También serán taladas 9.462 hectáreas de vegetación secundaria de acahual, la cual agrupa a especies de árboles cuya altura puede ir de los 12 a los 20 metros de altura. Algunos ejemplos encontrados en la zona son el macuilí y el guácimo.
El estudio, elaborado por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), explica que se registraron cinco tipos de vegetación y uso de suelo: vegetaciones secundaria de selva media subperennifolia, hidrófila y halófila, así como palmar cultivado, selva baja inundable, plantaciones y agrosistemas.
“La cobertura vegetal observada es bastante heterogénea, ésta se encuentra distribuida con base en el relieve del suelo que caracteriza la zona. Las formaciones vegetales de pastizal son definidas por los niveles de anegación”, enfatiza.