Más Información
Suman 31 muertos en ola violenta en Michoacán; recuento de ataques, quema de negocios y hasta festejo a “El Mencho”
Él es “El Barbas” lugarteniente del CJNG en Michoacán; intento de detención deja 3 muertos y ola de violencia en Zitácuaro
Al son de “Aleluya”, Trump celebra su regreso al poder; disfruta de espectáculo de fuegos artificiales en Virginia
Cae "El Chavo Félix" yerno de Ismael "El Mayo" Zambada; lo capturan en operativo aéreo y terrestre en Culiacán, Sinaloa
alberto.morales@eluniversal.com.mx
La senadora Martha Tagle Martínez advirtió que es preocupante el mal uso que dio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a más de 567 mil millones de pesos por ingresos excedentes, contraviniendo lo estipulado en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Lo anterior tras los resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2016, donde la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó la discrecionalidad por parte de la Secretaría de Hacienda respecto al uso de los ingresos excedentes de la dependencia.
Tagle Martínez dijo que es urgente convocar a un ejercicio de rendición de cuentas a los ex secretarios Luis Videgaray y José Antonio Meade Kuribreña, quienes estaban al frente de la SHCP en 2016, en razón de los resultados arrojados por la Auditoría.
La legisladora recordó que el presupuesto ejercido en el año 2016 ascendió a 3.6 billones de pesos, por lo que los casi 567 mil millones representan 15.5% del presupuesto total.
La senadora Tagle explicó que “no se trata de un monto menor, estamos hablando de miles de millones de pesos que la SHCP mueve discrecionalmente, e inyecta al Ramo 23, que se ha convertido en un mecanismo de control político de gobernadores, legisladores y políticos, vía el presupuesto público”.
Aseguró que la auditoría en mención evaluó el Sistema de Control Interno en la SHCP —en sus respectivos niveles de responsabilidad— respecto a los procesos concernientes a los recursos “Provisiones Salariales y Económicas” enmarcados en el Ramo 23.
“Lo que vuelve a colocar en la mesa de discusión la opacidad que existe en torno a este rubro”, aseveró, e insistió en que “los excedentes presupuestales no son para gastarlos discrecionalmente, sino deben dirigirse a pagar déficits presupuestales, ya que la administración del presidente Enrique Peña Nieto, ha sido la que más deuda ha contraído.”