Más Información
A 6 días de toma de Trump, De la Fuente negocia con equipo republicano sobre aranceles; “tenemos que llegar a acuerdos”, dice
Por violencia o migración, INE perfila zonas de atención para elección judicial; falta determinar total de casillas
Aspirantes a elección judicial confían en proceso de selección de candidaturas; “no habrá recomendados”, expresan
Buscadoras, activistas y periodistas piden reunión con Sheinbaum; denuncian desplazamiento y hasta feminicidio por su labor
Activista trans interrumpe discurso de la nueva fiscal de CDMX, Bertha Alcalde; pide justicia por transfeminicidios
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) convocó a participar en la Consulta Ciudadana para desarrollar el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Promarnat), en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024.
Asimismo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) inició ayer en Hidalgo los foros de consulta para la construcción del Programa Nacional Forestal.
La convocatoria de la Semarnat se dirige a los pueblos originarios, autoridades comunitarias, tradicionales indígenas, organizaciones obreras, empresariales y demás personas interesadas en aportar recomendaciones y propuestas que, aseguró, serán tomadas en cuenta para la elaboración del Promarnat.
Los foros de las consultas ciudadanas se realizarán del 14 al 29 de agosto, iniciando por la región noroeste. Las zonas sureste y noreste participarán el 22 de agosto próximo. En tanto, el 28 de agosto participará la región pacífico sur y al día siguiente lo hará la zona centro.
La Semarnat informó que para garantizar una amplia participación de la sociedad, también se podrán enviar recomendaciones al correo promarnat@semarnat.gob.mx o entregarlas directamente en las oficinas de representación de la secretaría.
La dependencia indicó que las mesas de trabajo de los foros se basarán en el reconocimiento de la problemática nacional, regional y local, entre otros.
Tendrán como eje la rectoría del sector ambiental en las áreas de su competencia, cumplimiento de la ley y actualización de la normatividad, el desarrollo de un ambiente sano, como derecho humano fundamental y base de una economía para el bienestar común.