Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian en Bellas Artes a 25 años del estreno de Amores Perros

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV
Read in English
Carlos Urzúa renunció
como secretario de Hacienda y Crédito Público.
"Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento", manifestó el ahora exfuncionario, quien a través de una carta agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por haber podido servir al país.
En la misiva, difundida en sus redes sociales, Urzúa señaló:
“Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o izquierda”.
Para Urzúa, quien fue designado por el Presidente desde que formó sus cuadros al inicio del gobierno, "resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés".
ACOMPAÑÓ A AMLO DESDE LA JEFATURA DE GOBIERNO
Urzúa es Licenciado en Matemáticas por el Tecnológico de Monterrey, y maestro de Matemáticas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, así como maestro y doctor en Economía por la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos.
Desde 2004 forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) como investigador nivel III, y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2007. Además de sus investigaciones teóricas, se ha especializado en la economía mexicana: política del gasto público, impuestos y la competencia económica, hasta asuntos como la pobreza en México, el federalismo fiscal e historia económica.
Fue secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal durante el periodo 2000-2003 en la administración del Lic. Andrés Manuel López Obrador.
.