Más Información

Casa Blanca amenaza con “abrir las puertas del infierno” a los cárteles de la droga; buscan garantizar seguridad en la frontera

Permean el círculo de Iván Archivaldo, uno de los últimos líderes de “Los Chapitos”; la caída de cabezas clave que acercan a su captura

¿Otro saludo nazi en el círculo de Trump? Steve Bannon, influyente exasesor desata polémica en la convención conservadora
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) recomendó a los ministros de culto no promover, recomendar, sugerir o apoyar públicamente a algún candidato o partido político, a fin de evitar sanciones durante el proceso electoral.
A través del documento Lineamientos para la prevención de sanciones administrativas y/o penales para ministros de culto en materia electoral, el órgano colegiado emitió una serie de recomendaciones para los religiosos sobre las acciones que pueden o no realizar durante los comicios.
El documento elaborado por los más de 100 obispos del país señala que en materia electoral el equilibrio entre el trabajo pastoral para orientar a los fieles y el apego a la ley requiere de “un ejercicio de prudencia no sencillo”, puesto que los representantes de la Iglesia católica gozan de los derechos de libertad de expresión y religiosa; sin embargo, se deben respetar los límites que establece la legislación.
El protocolo detalla las acciones que los sacerdotes y obispos no pueden realizar, tales como promover, recomendar, sugerir o apoyar públicamente a algún candidato o partido político; tampoco pueden criticar o atacar en actos de culto a ningún candidato o partido que esté contendiendo por algún cargo.
Tampoco está permitida la distribución o colocación de propaganda electoral al interior de los templos o en lugares adyacentes. Los ministros de culto no deberán permitir a los fieles laicos utilizar los lugares y actos públicos para realizar propaganda electoral, ya sea indirecta o directa.
En entrevistas con los medios de comunicación los sacerdotes y obispos omitirán responder a preguntas que se refieran al proceso electoral, cuando impliquen como consecuencia la opinión o propaganda, a favor o en contra, de determinado candidato o partido.
Las acciones que sí están permitidas son hablar y publicar sobre la importancia de la participación ciudadana en las elecciones, así como del ejercicio del voto “como un deber ciudadano y cristiano, aun cuando sea un lugar o acto de culto”. Atender “espiritualmente” en un foro personal y privado a algún candidato está permitido.
El protocolo detalla las sanciones por infringir la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, así como violaciones a la Ley General en Materia de Delitos Electorales, que contemplan el apercibimiento; una multa de hasta 20 mil días de salario mínimo, la clausura temporal o definitiva del templo y la suspensión de derechos de asociación religiosa o, incluso, su cancelación.