Más Información

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

SHCP contradice a CNBV: multas a Intercam, CIBanco y Vector no son por lavado de dinero; aclara que no son nuevas y solo se actualizaron

Por aranceles de EU, Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional; buscan acelerar metas del Plan México
El Partido Verde señaló en la Cámara de Diputados que debe realizarse un debate técnico con especialistas, gobierno y legisladores, evitando argumentos políticos, para analizar a fondo las consecuencias de la posible cancelación del horario de verano .
El coordinador de los diputados federales del PVEM , Arturo Escobar y Vega , destacó que en 20 años de la aplicación del programa “se han generado avances importantes en materia de ahorro de energía eléctrica, por ello reiteró la importancia de privilegiar el análisis técnico y no ideológico para contar con un diagnóstico real”.
El legislador se refirió a reportes de la Comisión Federal de Electricidad y del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias al asegurar que con el horario de verano se generó un ahorro de mil 311 millones de pesos, equivalente al consumo eléctrico anual de 589 mil casas habitación o al consumo de electricidad del estado de Tlaxcala.
El horario de verano se implementó en México en 1996 y se aplica de abril a octubre de cada año.
El Congreso de la Unión es el encargado de la cancelación del horario de verano, ya que se tendrían que realizar modificaciones a la Ley del Sistema de Horarios.
iarp