nacion@eluniversal.com.mx

Al encabezar la 118 Asamblea General Ordinaria del Infonavit, donde presentó la política de vivienda de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó al instituto que haya austeridad, eficiencia y nada de malos manejos en la administración.

El Jefe del Ejecutivo federal, así como el director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, además de empresarios como Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Francisco Cervantes Díaz, presidente de Concamin; José Manuel López Campos, presidente de Concanaco, y Gustavo de Hoyos, de Coparmex, acordaron fortalecer al instituto, que también registró cambios en el interior de su organización colegiada.

En la sede nacional del Infonavit, donde se realizó la asamblea general, el mandatario dio tres recomendaciones para el organismo:

Que se cuide bien la administración para que no hayan malos manejos ni desvíos.

“Cero corrupción, porque eso daña mucho, eso es lo que lleva a comprar terrenos alejadísimos, donde nadie se va a ir a vivir o hacer huevitos, departamentos pequeñitos.

“Ahora, el director del Infonavit gana seis veces menos que lo que ganaba el anterior, sin ánimo de estar subrayando las cosas, el anterior director, no es nada personal, se rayaba, casi 700 mil pesos mensuales; el actual, 108 mil, y así los altos funcionarios públicos”, indicó.

También pidió eficiencia, que haya buena planeación para el desarrollo y que se programen bien las unidades habitacionales para evitar que haya irregularidades.

El Presidente sostuvo que le dará seguimiento al nuevo programa del Infonavit para consolidar a la institución.

Anunció que por petición del senador Aceves del Olmo, secretario general de la CTM y quien presidió la asamblea del Infonavit, se impulsará un programa nacional de reestructuración.

En este marco, el gobierno anunció una nueva política de vivienda que busca dar certeza jurídica a los trabajadores.

El secretario de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, presentó un decálogo de la nueva política de vivienda y adelantó que acabarán con aquellos lineamientos que le han fallado a los trabajadores. Además, llamó a conformar una alianza para la vivienda en México.

Dijo que esa política garantizará el derecho humano a la vivienda mediante la colaboración entre los sectores público y privado.

Destacó que garantizar el acceso a la vivienda es la “piedra angular” para la pacificación del país, por lo que se buscará establecer mecanismos de financiamiento para su adquisición, con un enfoque planeado e integrado del territorio.

Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, resaltó que desde el inicio de esta administración redujo sus gastos operativos en mil 800 millones de pesos y anticipó que a fin de año se habrá superado la meta original de 2 mil millones.

Aceves del Olmo, secretario general de la CTM, aseguró que el sector obrero vigilará que a los ahorros de los trabajadores en el Infonavit no se les dé un uso indebido.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses