Más Información

AMLO respaldó a Adán Augusto cuando se le planteó el tema de Hernán Bermúdez en 2022; "es un hombre honesto", dijo

Alessandra Rojo propone subastar esculturas del “Che” y Fidel; “el espacio público es para vivir, no para rendirle culto a la opresión”, dice

Desactivan explosivos de alta potencia en dos municipios de Sinaloa; aseguran armas y diversas drogas

VIDEOS Tromba en la Magdalena Contreras deja al menos 20 viviendas afectadas; activan protocolo de emergencia
nacion@eluniversal.com.mx
Consejeros de Organismos Públicos Electorales Locales (OPL) propusieron a la Cámara Baja atajar las presiones que ejercen sobre ellos los gobernadores o poderes locales, al etiquetarles sus recursos en el Presupuesto de Egresos.
Los OPL de Nuevo León, Puebla, Tabasco y Veracruz dijeron haber sido sujetos de ese tipo de presiones financieras.
Por eso, con recursos etiquetados y una fórmula estandarizada de presupuestación para los 32 institutos estatales, se eliminarían riesgos de presión durante la negociación de recursos, coincidieron consejeros de los OPL de Guanajuato, Veracruz y Puebla.
Los de Nuevo León propusieron un candado para que, una vez que manden su proyecto de presupuesto al Poder Ejecutivo, éste no pueda modificarlo.
Los OPL de Veracruz, Tabasco, Nuevo León, Morelos y Puebla han tenido que litigar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la negativa de sus gobiernos a asignarles recursos necesarios para operar.
Así, junto con tribunales estatales en la misma situación, han ganado 11 juicios al respecto, se informó en la reunión de diputados del grupo de trabajo para la reforma electoral y del Estado.
En el encuentro, los consejeros insistieron en no desaparecer los OPL, pues “no se quita el dolor de cabeza quitando la cabeza”, expuso Sergio Flores Cánovas, del OPL de Nayarit.