Más Información
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
alberto.morales@eluniversal.com.mx
Los sindicatos y “dependencias” del Poder Ejecutivo federal fueron las instituciones peor evaluadas en la información que por ley deben subir al Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (Sipot) de la Plataforma Nacional de Transparencia.
El pasado 14 de agosto se cumplió el plazo de la prórroga que el Sistema Nacional de Transparencia dio a todos los sujetos obligados para subir su información al Sipot y a sus páginas web.
De no hacerlo —según la ley—, los sujetos obligados podrían ser acreedores a medidas de apremio, como una amonestación pública o hasta multas económicas que van los 12 mil a 120 mil pesos.
No obstante, quienes no hayan cumplido tienen hasta el 31 de diciembre para adecuar sus portales; de no hacerlo pueden ser sujetos a las sanciones.
De acuerdo con una evaluación que hizo el Inai, los sindicatos reportaron un promedio de 35 de 100 puntos, mientras que otras instituciones del Poder Ejecutivo se ubicaron en 53 puntos.
El Inai dijo que en este reporte preliminar se tiene procesada información de 767 sujetos obligados del ámbito federal que representan 88% del total. Resta procesar información de 96 organismos, lo que permitirá en breve conocer los resultados de la primera etapa.
La Cámara de Diputados, el Senado y la Auditoría Superior de la Federación, instituciones del Poder Legislativo, se ubicaron con el promedio más alto, con 91.81 puntos.
Seguido por el Poder Judicial, con 87.39 puntos, la Administración Pública Centralizada del Poder Ejecutivo registró 78.39 puntos y detrás se ubicaron los fideicomisos y fondos públicos sin estructura, los cuales obtuvieron 73.23 puntos.
Los órganos autónomos promediaron 72.65 puntos, y los partidos políticos alcanzaron 62.24 puntos
El Inai dijo que los resultados de esta verificación permitirán detectar las áreas de oportunidad que deben resolverse en un plazo no mayor a 20 días hábiles, para lo cual contarán con la asesoría necesaria por parte del INAI.
Señaló que del resultado de esta evaluación es posible que se ajusten las calificaciones de los sujetos obligados. “En los próximos días, el Inai, junto con el resto del Sistema Nacional de Transparencia, revisarán los resultados en todo el país. Derivado de este ejercicio también se analizará la pertinencia de realizar ajustes a los lineamientos de esta materia y de llevar a cabo mejoras al Sipot”, dijo.
A partir de la puesta en marcha de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el universo de sujetos obligados creció a más de 800; ahora el Inai, además de revisar la publicación de las obligaciones de transparencia de las instituciones de la Administración Pública Federal, verifica el cumplimiento de esta obligación en ambas Cámaras del Congreso, el Poder Judicial Federal, los Organismos Autónomos, Autoridades Electorales, partidos y sindicatos.