El senador Manuel Cárdenas Fonseca , sin bancada, afirmó que Elba Esther Gordillo no es un peligro para la estabilidad del país, y en cambio ese papel lo ha ganado la Procuraduría General de la República con sus actuaciones en casos como los 43 alumnos de la Ayotzonapa , Tlatlaya y la cadena de valor de la delincuencia organizada como lo han dicho asesores de seguridad de Estados Unidos, así como el Congreso en Washington y el Parlamento Europeo.

Cárdenas Fonseca, suplente de la fallecida senadora Mónica Arriola Gordillo, entrevistado en el Senado sobre los argumentos que expuso la PGR ante el juez, en los que dice que Elba Esther Gordillo es un peligro para el Estado, respondió que la Procuraduría General "está acabando con las instituciones". Y remarcó que "una persona no puede ser tan poderosa".

El legislador escribió mensajes en Twitter la mañana de este jueves, con señalamientos a la PGR, a la que "yo le comento lo que están diciendo los asesores de Seguridad de Estados Unidos y del Congreso y del Parlamento Europeo que señalan claramente que temas como Ayotzinapa, Tlatlaya, la cadena de valor de la delincuencia organizada y la inseguridad en el país, es lo que es un peligro para la estabilidad, eso es lo que es un peligro para la soberanía, eso es lo que es un peligro para la seguridad nacional".

Acusó que contra Gordillo Morales "se hicieron de pruebas de la manera más ilegal y, por tanto, no las llamaría yo pruebas, como ellos (la PGR), sino de documentos del único juicio que queda pendiente, porque los otros los ha ganado de cabo a rabo la vinculada a proceso, y en todos ellos es más que evidente que el estado de Derecho se violentó flagrantemente y no hay pruebas".

El legislador preguntó: "¿Qué tanto han acabado las instituciones, para que una persona que no está cumpliendo ninguna condena -porque no ha sido vencida en juicio-, que está vinculada a proceso, porque en todos los demás juicios ya les demostró que fue un abuso, que fue una averiguación previa integrada a capricho, que es producto de una entrecomillada 'justicia selectiva', digan que pone en riesgo la seguridad nacional?"

Agregó que "se demuestra que están acabando con las instituciones, no que una persona puede ser tan poderosa. ¡Por favor!"

Respecto de que Gordillo tenga el control del SNTE, consideró que "no me atrevería a decir eso". Lo que el episodio abierto por la PGR muestra, subrayó Cárdenas Fonseca, "es la debilidad en la que han llevado al país ellos mismos para inferir lo que señalan".

Ahora resulta que la PGR quiere cargar a Gordillo "sus negativos, sus abusos, sus incompetencias, sus malas integraciones e indebidas averiguaciones".

Por eso, "digo, da risa la posición, pero da pavor a la vez que estén actuando con esos criterios desde el Poder Judicial, al ser obsequiosos con la PGR".

Tocante a que las peticiones federales al juez contra Gordillo, y está en la lógica de la política electoral, el senador Cárdenas Fonseca contestó: "Que lo digan ellos, no te sabría decir, yo no estoy metido en la parte judicial, pero sí estoy metido en que vivamos un estado de Derecho".

Reclamó que "no se agarren de una persona que les ha ganado todos los juicios y en el que queda pendiente han obstaculizado la procuración y la impartición de justicia, y han evitado con más de cinco amparos, que Juan Díaz de la Torre (actual dirigente del SNTE), que está señalada en el proceso, asista a los careos".

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses