Más Información

Brugada anuncia 14 acciones para combatir la gentrificación en CDMX; impulsarán ley de rentas justas y defensoría de inquilinos

Hernán Bermúdez tiene ficha roja de Interpol: Gabinete de Seguridad; salió de México en enero, señalan

Fitch coloca en grado especulativo nota crediticia de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa; retira calificaciones
La minuta de Ley General de Comunicación Social , con la cual el Congreso busca atender la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de que el Congreso legisle en materia de propaganda gubernamental , fue enviada de comisiones unidas para que el pleno discuta y vote el dictamen.
De las tres comisiones, la de Gobernación, aprobó el dictamen; la de Radio, Televisión y Cinematografía tuvo empate, y la de Estudios Legislativos Primera, empató. El jueves de tres comisiones, dos empataron.
El presidente de la Comisión de Gobernación Aarón Pozos Lanz (PRI), abrió la inscripción de reservas , a las que se agregaron votos particulares y una moción suspensiva, con lo cual en el pleno se tendrá que discutir el proyecto de Ley General de Comunicación Social íntegro, desde el nombre mismo, inclusive.
El pasado jueves, durante tres horas, y este martes, a lo largo de una hora, las comisiones unidad tuvieron discusiones sobre los procedimientos a seguir sobre este tema.
Esta semana, con las sesiones de hoy, de mañana miércoles y jueves, concluirá el último periodo ordinario de sesiones de la 63 Legislatura.
El tema de propaganda gubernamental , que en la Cámara de Diputados, se denominó de Comunicación Social , se discute por resolución de la SCJN, que dio como plazo hasta el 30 de abril para que el Congreso emita una ley sobre esa materia.
mpb