Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
El senador Samuel García Sepúlveda (MC) expresó que está de acuerdo con la reducción de recursos públicos a partidos políticos , como se plantea en un pre dictamen de la Cámara de Diputados y que, de ser aprobado en San Lázaro, pasará al Senado.
Presidente de la Comisión de Federalismo del Senado, García Sepúlveda
, se ha pronunciado por la reducción de prerrogativas a los partidos políticos, y al respecto, en entrevista, dijo que "estoy de acuerdo en reducir el derroche".
EL UNIVERSAL publica en su edición de este viernes que la próxima semana, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados , estudiará un pre dictamen de reformas al artículo 41 de la Constitución, en materia de prerrogativas a partidos políticos.
En este año, los recursos a las organizaciones que forman parte la competencia electoral por el poder púbico, recibieron prerrogativas por un gran total de cuatro mil 870 millones de pesos. En caso de que se aplique una reforma reductora de recursos, la suma total disminuiría a dos mil 569 millones de pesos.
Senador por Nuevo León, de Movimiento Ciudadano (MC), comentó que una disminución de recursos, "no la vemos como una amenaza, como la ven otros partidos políticos".
Explicó que "los partidos políticos con buenas plataformas para los ciudadanos son los que van a sobrevivir".
Así, "habrá partidos políticos que no pasen este filtro de funcionar y ser competitivo en las elecciones con menos prerrogativas.
Consideró que "más recursos, no garantizan la continuidad" de las organizaciones políticas.